Turismo

Una referencia nacional

Conil ha pasado en apenas tres lustros de ser un destino para jóvenes a acoger turistas de alto poder adquisitivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si existe un municipio en la provincia de Cádiz que ha sabido evolucionar dentro del sector turístico en los últimos años, sin duda Conil es uno de los más destacados. El municipio jandeño ha evolucionado de forma clara en apenas quince años, pasando de ser un destino solicitado apenas por jóvenes y familias con un bajo poder adquisitivo, a atraer a turistas -en su mayoría extranjeros- con mayor capacidad económica.

Y es que Conil disfruta de uno de los desarrollos turísticos más ordenados de la Costa de la Luz gaditana. Los 26 hoteles, las 34 pensiones y los 17 apartamentos turísticos tienen cubiertas sus casi 5.000 plazas durante casi todos los días del verano y en los siete campings, con 5.980 plazas, es prácticamente imposible poder acampar.

Para el desarrollo del municipio ha sido clave la construcción de la Ronda Norte, que se abrió hace dos veranos junto con la A-48, y que reordenó el tráfico en el casco urbano-a pesar de lo cual el centro sigue sufriendo atascos en julio y agosto-. Ahora se trabaja en la rehabilitación de tres monumentos fundamentales en la cultura conileña y que tendrán un enfoque eminentemente turístico: el Castillo de Santa Catalina, la Torre de Guzmán y el edificio de La Chanca -sala de salazón y almacén de las almadrabas, construido en el siglo XVI-.

Otra de las claves de este desarrollo ha estado en una mayor protección de las costas -con la descatalogación de 300.000 metros de suelo urbanizable en Roche y la protección de otros tantos en la playa de Castilnovo- y en un modelo de desarrollo integrado en el casco urbano. «Afortunadamente, aquí el turista deja los beneficios en el pueblo y esto nos ayuda a poder ofrecer unos servicios dignos como la recogida de basuras», explicaba días atrás Pepa Amado, concejala de Turismo de Conil.

El municipio ha pasado en quince años de ser un destino para jóvenes y familias con poco poder adquisitivo a ser referencia nacional de la Costa de la Luz para un turista de mayor poderío económico, algo que se ve en los visitantes que buscan información en la oficina municipal. En este servicio se atiende durante los días más fuertes del verano a más de medio millar de turistas. «Cada vez llegan más», asegura una de las trabajadoras municipales, «y con intereses más variados sobre las actividades de ocio y sobre el entorno de Conil», explica. Desde este año, la oficina cuenta con la Q de Calidad y dispone de un punto de información turística a pie de playa.

mmorales@lavozdigital.es