La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, durante la presentación por primera vez de la líneas de trabajo del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación sexual. /EFE
plan del ministerio de igualdad

El Gobierno dará cobertura legal a las prostitutas víctimas de la explotación sexual

Se compromete a no expulsarlas del país en el plazo de un mes mientras deciden si denuncian a quienes les explotan

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno propone dar ayudas económicas y cobertura legal a las prostitutas víctimasde trata sexual, el 90% de ellas extranjeras, y se compromete a no expulsarlas del país en el plazo de un mes mientras deciden si denuncian a quienes les explotan.

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha entregado hoy, Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, a diferentes organizaciones especializadas en la materia las líneas de trabajo del Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

"Queremos que las víctimas de trata tengan garantías jurídicas y condiciones suficientes para que se sientan seguras, para que denuncien sin miedo, esto es esencial para garantizar que los delincuentes terminen ante los jueces", ha dicho.

Aído ha adelantado que, entre las medidas que recoge el Plan, las víctimas podrán recibir asistencia letrada gratuita con intérpretes en su idioma así como medidas especiales de protección tanto para las denunciantes como para sus testigos.

Cooperación interministerial

Se establece el plazo de un mes para que "decidan acerca de su colaboración con la justicia, sin que las mujeres sean expulsadas durante ese tiempo y cuenten con garantías y tranquilidad suficientes para poder denunciar". También prevé ayudas económicas para las víctimas, "de manera temporal, para que tengan un cierto soporte inicial y no se vean aún más desvalidas", ha explicado Aído, quien ha señalado que, aunque todavía están sin cuantificar, "no faltarán recursos".

Para asistencia a las víctimas, contará con la participación en la gestión de las organizaciones del sector y también incluye mejorar la formación de los profesionales que las asisten. "Durante los 30 días estarán perfectamente atendidas, en casas de acogida o con ayudas económicas para permitirles su subsistencia, pero no se llevaría a cabo la expulsión", ha aclarado la ministra de Igualdad.

Según ha explicado, el Plan Integral, en el que ha comenzado a trabajar el Ejecutivo la pasada Legislatura y en el que participan once ministerios, se plantea con un horizonte inicial de tres años y el objetivo de que sea aprobado antes de final de 2008 para su "entrada en vigor de forma inmediata".

Todo lo necesario para acabar con ese "fenómeno lamentable", considerado como la nueva esclavitud del siglo XXI y que afecta a dos millones de niñas, que cada año, son introducidas en el comercio sexual, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas.

Se debatirá en la próxima Conferencia Sectorial de la OSCE

Por otra parte, Aído ha aclarado que el plan "no contempla ninguna medida específica" sobre la presencia de anuncios de prostitución en los distintos medios de comunicación, aunque reconoció que no son de su agrado. "Obviamente, no me gustan los anuncios de prostitución, pero ese es un tema que a tendremos tiempo de hablar en otro momento", ha apuntado.

Tras recoger las aportaciones de las organizaciones no gubernamentales, Igualdad transferirá el documento a la Representante Especial de la OSCE contra la trata de personas para explotación sexual y lo remitirá a las distintas comunidades autónomas, para su debate y análisis en la próxima Conferencia Sectorial, cuya fecha aún no ha sido determinada.