![](/cadiz/prensa/noticias/200809/22/fotos/050D1CA-DEP-P1_1.jpg)
Contador se ciñe la triple corona y entra en el selecto club de las leyendas
Ha ganado Tour, Vuelta y Giro a una edad en la que no lo consiguió ningún grande Se ha quedado sin rivales de entidad para las carreras de tres semanas
Actualizado: GuardarEn 1996, a Lance Armstrong le detectaban un cáncer de testículos que derivó en una metástasis que le afectó a varios órganos de su cuerpo. Su vida como deportista estaba terminada y su vida personal, seriamente dañada. En 1998 volvía a la competición en la París-Niza. Abandonaba la carrera en muy malas condiciones físicas. A finales de esa temporada terminaba cuarto en la general de la una Vuelta a España que ganaba Abraham Olano. En 1999, con 27 años y diez meses, se imponía en el Tour de Francia.
Alberto Contador corrió el último Tour de Francia que ganó Lance Armstrong, en 2005. Ha ganado la Vuelta a España con 25 años. No cumplirá los 26 hasta el 12 de diciembre. Armstrong se impuso en su último Tour con 33 años. Contador tenía entonces 22. Bernard Hinault consiguió su primer doblete, Tour y Vuelta a España, con 24. Eddy Merckx logró su primera Vuelta a España con 27 años. Con 22 años había ganado el Giro de Italia. Hasta los 27 no ganó Miguel Indurain su primer Tour de Francia.
No son más que datos, que pertenecen a épocas muy distintas del mundo del ciclismo, pero que nos sirven para ilustrar, e imaginarnos, hasta donde puede llegar Alberto Contador, que no va a someterse a una carrera exhaustiva, plagada de pruebas, intentando batir récords. Ha conseguido la triple corona, Tour, Giro y Vuelta, sin querer, sin buscarlos, ayudado por las circunstancias y también sin que nadie le regale nada.
Hay que recordar que Miguel Indurain ganó su último Tour a los 31 años. Jacques Anquetil lo hizo a los 30, Eddy Merckx, a los 29, Bernard Hinault, a los 30, y Lance Armstrong, a los 33. Contador lo tiene todo para seguir poniendo en pie una historia de la que parece haber desaparecido el cavernoma que sufrió en la Vuelta a Asturias de 2004 y que casi le cuesta la vida.
Esta temporada, sus planes pasaban por correr el Tour. Si no se le hubieran negado la participación no estaríamos hablando de triple corona, ni de un Giro y una Vuelta a España victoriosos. Normalmente hablaríamos de un segundo triunfo en el Tour, con permiso de Carlos Sastre, aunque las carreras hay que correrlas para poder ganarlas.
Con todos estos datos hay que mirar de nuevo a la historia, a la edad en la que se retiraron los más grandes. Miguel Indurain lo dejó a los 31 años, la misma edad que Eddy Merckx; Bernard Hinault lo dejó a los 32 y Lance Armstrong, a los 33. Lo que varía en ellos es la forma de llevar sus carreras.
Armstrong se centró sólo en el Tour. De hecho nunca corrió el Giro y sólo estuvo en una Vuelta a España. Jacques Anquetil, Eddy Merckx y Bernard Hinault fueron los que más se prodigaron. Miguel Indurain se movió en un término medio. Pasó de hacer el Giro como preparación para el Tour, y ganarlo en dos ocasiones, al Dauphiné Liberé. La temporada de Alberto Contador no se puede decir que haya resultado cómoda. Desde el mes de marzo está disputando carreras. Cuando le dijeron que no iría al Tour, después del consiguiente disgusto, se planteó hacer un buen inicio de temporada, para ganar todo lo que corriese. Con lo que no contaba es con ir al Giro. Su temporada está llena de cambios, y de victorias.
Triunfo de Breschel
El danés Matti Breschel le dio el triunfo al CSC en la última etapa, que finalizó en Madrid, dentro de un desbarajuste general en la llegada puesto que no había ningún equipo capaz de controlar la prueba. Breschel ganó por delante de Usov, Vigano y Koldo Fernández de Larrea. Es el primer triunfo que logra el CSC en esta edición de la Vuelta. La media horaria en la etapa, 37,243 kilómetros por hora, en 102 kilómetros, da una idea de la tranquilidad con la que se lo tomaron los corredores. Apenas si hubo movimiento en el Paseo de La Castellana.