ESPAÑA

El Yak-42 no tenía permiso de Aviación Civil para viajar a Afganistán

El avión Yak-42, que el 26 de mayo de 2003 se estrelló en Trabzon (Turquía) y causó la muerte de 62 militares españoles, no contaba con certificado de aeronavegabilidad de Aviación Civil para viajar a Afganistán, según aseguró ayer en la Audiencia Nacional un ex alto cargo de este departamento.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Rodríguez Gil, ex subdirector general de Control del Transporte Aéreo de Aviación Civil, indicó al juez Fernando Grande-Marlaska que el informe del Ministerio de Defensa que dice contar con este permiso es incorrecto, ya que su departamento nunca expidió el certificado por tratarse de una misión ajena a sus competencias. El certificado de aeronavegabilidad es el que indica que toda la documentación del avión está en regla y el que permite realizar inspecciones aleatorias sobre el estado del aparato.

Rodríguez Gil, uno de los seis testigos interrogados, dijo desconocer si ese error se debió a que el avión voló sin certificado, si el documento que poseía lo había obtenido en el país de origen de la compañía, Ucrania, o si el certificado que tenía en vigor procedía de un vuelo comercial anterior, no válido para esta misión militar. El autor del informe de Defensa aludido, el auditor militar Ricardo Fortún, no pudo ser interrogado sobre esa contradicción porque declaró antes que Rodríguez Gil.