A PUNTO. Miguel Díaz en la cabeza de la formación que volará hoy sobre la playa. / NURIA REINA
MIGUEL ÁNGEL DÍEZ CANTERO LÍDER DE LA PATRULLA ÁGUILA

«Esto es como ir en una montaña rusa al cuadrado»

El piloto albaceteño lidera hoy la exhibición de la Patrulla Águila durante el I Festival Aéreo de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las máquinas que romperán esta mañana las barreras del sonido y de la lógica a las 14.10 sobre la Playa de la Victoria no se pilotan solas. A los mandos van hombres -superhombres, casi- de carne y hueso, los elegidos, la elite de la aviación española. Los espectadores les pueden poner cara y nombre. El que viaja en la punta de la cuña que forman los gansos de acero del C-101, es un comandante de Albacete muy sereno y de 38 años, con miles de horas de experiencia. Miguel Ángel Díez Cantero dirige el vuelo.

-¿A qué se parece lo que se siente durante una maniobra a bordo de un C-101?

-Es muy fuerte, algo totalmente distinto a lo que puede vivir alguien que no hace este trabajo. Es como a montarse en una atracción de feria aunque más intenso, una montaña rusa al cuadrado.

-¿Cómo evoluciona el cuerpo humano?

-Cuando recoges un looping, la fuerza centrífuga trata que te salgas del giro. El resultado es que te aplasta al asiento. Llevamos unos pantalones que se llaman Anti G que se hinchan con aire y nos aprietan las piernas para poder sobrellevarlo.

-La sangre se va del cerebro. ¿Es cierto que pierden la vista en algunos momentos?

-La fuerza centrífuga hace que la sangre se baje y se escape del cerebro. Para eso están los pantalones. Ocurre que puedes perder la vista, pero estamos entrenados para evitarlo. Sabemos cuando va a pasar y apretamos el abdómen y las piernas.

-¿En qué deben fijarse los espectadores?

-Los primeros diez minutos vamos todos juntos, los siete. Son maniobras de coordinación y manejo para ir al lado unos de otros. Es complicado. Luego rompemos filas y nos separamos en tres grupos. Cuatro siguen juntos en un rombo. Otro al que se denomina sólo es el que explota al máximo las características de vuelo del avión y el aguante del cuerpo humano. Los pares, que son los dos que quedan -los extremos de la cuña inicial-hacen algunos pases y giros espectaculares.

Maniobra única

-¿Cuál es la maniobra más difícil?

-Desde abajo puede parecer normal, pero un looping invertido [el avión vuela boca abajo y baja el morro hacia el cielo hasta completar un círculo] es muy difícil. El avión está al revés de un looping, así que en lugar de pegarte al asiento, la fuerza te tira hacia fuera del avión y solamente estás sujeto por el cinturón. Es la más exigente y la más desagradable. Somos la única patrulla acrobática con cazas que lo hace.

-¿Algún accidente?

-Nosotros no. Otras patrullas han tenido algún incidente.

-¿Cómo es Cádiz para la exhibición?

-Es perfecto. Estuve de reserva hace tres años en El Puerto y fue muy difícil. Lleno de torres y cables. Pero la playa es perfecta.

-¿Cómo toman referencias sobre el mar?

-La gente piensa que la altura y todo lo demás está controlado por ordenador, pero es todo muy visual. Hay un eje definido que es la tribuna y la línea de la playa define bien las pasadas. Sobre el agua, nos movemos por rumbos, o echamos la vista atrás para ver los edificios.

-¿A qué distancia pasan los unos de los otros?

-Dos o tres metros. Es muy poco. Cuando vamos juntos es como ir por una carretera y al adelantar a un coche intentar mantenerlo a la misma distancia. Sin rayas en la carretera, claro.

-¿Es absolutamente seguro?

-Hay una normativa española para distancias y alturas y otra de la OTAN. Se disponen unas distancias al público. Las maniobras están pensadas para que si hay algún fallo, ningún avión vaya contra la gente. La seguridad es nuestra norma; es una paradoja

-¿Qué les diría a los jóvenes que les verán hoy y que quieren ser pilotos? ¿Les anima?

-Por supuesto. Es una profesión muy bonita y que se sale de lo normal. Además es un orgullo formar parte de un grupo como el Ejército y representar a España. También les diría que hay que hincar mucho los codos. Estudiar mucho y estar muy preparado.

apaolaza@lavozdigital.es