Sarkozy atiende a los medios en el Palacio del Elíseo de París. / EFE
MUNDO

La UE ofrece a Ucrania para 2009 un pacto de asociación sin concretar la adhesión

La Unión Europea y Ucrania pactaron ayer que firmarán un acuerdo de asociación en la segunda mitad de 2009. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dejó claro durante una cumbre celebrada en París que para la UE, la integridad territorial de esa república «no es negociable».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según aseguró Sarkozy en rueda de prensa, el acuerdo al que se ha dado luz verde «no abre ni cierra ninguna puerta» para una eventual adhesión de Ucrania a la UE, aunque su colega ucraniano, Víctor Yúschenko, que habló de una cita «histórica», hizo hincapié en que los estados que entraron en el club comunitario en los años 80 comenzaron por firmar tratados similares.

En cuanto a los temores de que Ucrania sea la próxima en padecer un enfrentamiento territorial con Rusia, como su vecina Georgia, Sarkozy dijo que, tras su viaje del lunes a Moscú, «nada» le hace pensar en que «esto pueda llegar a ser un problema». No obstante, el presidente galo y de turno del Consejo Europeo dio su apoyo «firme y sólido» a la soberanía de la antigua república soviética en su declaración inicial y después, a preguntas de los periodistas, recalcó de nuevo que para la UE «la integridad territorial de Ucrania no es negociable».

En el texto de la declaración, que incluye entre otros aspectos la futura supresión de visados para los ucranianos que viajen a la Unión Europea y reforzar los acuerdos energéticos, se habla de esa república como «un país europeo que comparte con la UE una historia y valores comunes».