![](/RC/200809/07/Media/baracoa-ike--253x190.jpg?uuid=7cf0adf6-7d1e-11dd-bf84-4a0133a95b0e)
Cuba, en alerta máxima ante la llegada del huracán 'Ike', con un millón de personas evacuadas
LA HABANA/MIAMI/PUERTO PRÍNCIPE Actualizado: GuardarLos poderosos huracanes del Atlántico, como 'Fay', 'Hanna' y 'Gustav', tienen su sucesor en 'Ike', según los expertos de fuerza "mayor", que se desplaza hacia Bahamas y Cuba, y ha sembradeo la muerte también en Haití, donde las inundaciones que ha provocado se han saldado con un mínimo de 30 muertos, la mayor parte de ellos niños. Los fallecimientos se han dado en Cabaret, apenas 25 kilómetros al norte de la capital, Puerto Príncipe.
Ike ha bajado a categoría 3 en la escala de cinco Saffir-Simpson, pese a lo cual los tres países están en alerta máxima. El Gobierno haitiano ya ha evacuado a 20.000 personas de zonas de riesgo de Gonaives, al norte del país y masacrada ya por el paso de Hanna, con más de 600 muertos (véase ficha).
Pero el ojo de Ike se aproxima sobre todo a las Bahamas y a Cuba, países que ya ha tocado. Tampoco Cuba se libró de los efectos del Gustav, que atacó con vientos de más de 240 kilómetros por hora destruyendo a su paso más de 100.000 viviendas y provocando grandes pérdidas en la agricultura e infraestructuras. Se calcula que un millón de personas han sido siendo puestas a cubierto o se hallan preparándose para lo que les viene encima, pues está previsto que Ike entre en Cuba hacia las 05.00 horas de esta madrugada del lunes, hora española.
Las autoridades cubanas han lanzado la alerta máxima en seis provincias del este de la isla, con el objetivo de comenzar cuanto antes las evacuaciones en las zonas de riesgo. El Ike puede ser devastador en isla de los Castro, ya que prácticamente la barrerá de oriente a occidente durante más de 24 horas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, muy activo estas últimas semanas, Ike presenta vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, y "se espera que se mantenga como huracán de categoría mayor mientras se aproxima al este de Cuba".
En la actual temporada de huracanes en el Atlántico (del 1 de junio al 30 de noviembre) se han formado diez tormentas y cinco huracanes. Los meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU vaticinaron que esta temporada iba a ser muy activa, con la posible formación de entre 14 y 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y diez podían llegar a convertirse en huracanes.
13.000 turistas evacuados en Cuba
En Cuba, nunca mejor dicho 'en el ojo del huracán', las medidas también afectan a los visitantes. Ya han sido evacuados 13.000 del balneario de Varadero, situado en la costa norte de la provincia de Matanzas y primer polo turístico de playa de la isla. El delegado del Ministerio del Turismo cubano, Amado Acosta, informa de que que los turoperadores manejan la posibilidad de enviar aviones para devolver a los extranjeros a sus países de origen en lo que resta del domingo y las primeras horas del lunes, pero que los que no consigan salir tienen asegurada todas las condiciones para permanecer durante el paso del Ike en hoteles más seguros.
Según fuentes oficiales cubanas, están siendo o han sido evacuadas ya más de 250.000 personas en Camagüey, 143.000 en Santiago, 120.000 en Matanzas, 108.000 en Holguín, 44.000 en Cienfuegos, 35.000 en Guantánamo, al menos 14.000 en Las Tunas y muchos miles más en el resto del país, quitando .
Las intensas lluvias que se prevé que arroje podrían ocasionar inundaciones y deslizamientos peligrosos de tierra en las zonas montañosas del este de la isla cubana, como ya ha sucedido en la isla de La Española -que comprende dos países, República Dominicana y Haití -, y también pueden acontecer en el sureste de las Bahamas y los cayos de Florida (EEUU).
En este último lugar, la orden de evacuación de los turistas comenzó el sábado, tras declarar el gobernador de Florida, Charlie Crist, el estado de emergencia. Los residentes abandonan hoy este archipiélago. "Hay que estar preparados y seguir por la radio y la televisión su evolución", señaló el gobernador en una conferencia de prensa. Cuando se trata de huracanes, ha resaltado, "no hay reglas, de modo que debemos estar preparados, vigilantes y en alerta".
Cruz Roja Internacional envía ayuda
Un avión fletado por la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres (PADRU, siglas en inglés) de la Cruz Roja Internacional viajaba hoy de Panamá a la capital de Cuba, La Habana, con 20 toneladas de ayuda humanitaria, según el portavoz de esa institución, Manuel Rodríguez. La intención es pertrechar a los pobladores contra las iras de Ike. La carga consiste en enseres de cocina, bidones de agua y mosquiteros.
En principio se informó en un comunicado de que el avión lleva 20 toneladas de productos no alimentarios para asistir a 3.000 familias afectadas en días pasados por el huracán Gustav en la zona de Pinar del Río. De todos modos, "otros cargamentos de ayuda están siendo enviados por mar y se planifican más vuelos con ayuda humanitaria saliendo desde Panamá hacia los países afectados por los huracanes en el Caribe".