Los precios bajan cuatro décimas ayudados por la moderación del alza del crudo
La inflación armonizada interanual se sitúa en el 4,9% y es la segunda vez que baja en los últimos doce meses, ya que con anterioridad solo lo habían hecho en abril, cuando se situó en el 4,2%
MADRID Actualizado: GuardarLos precios comienzan a dar un respiro a los ciudadanos, o al menos eso parece tras conocer el dato de la inflación armonizada interanual, que se ha reducido cuatro décimas en agosto como consecuencia, principalmente, de la moderación del alza de crudo, y se ha situado en el 4,9%, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, es la segunda vez que los precios bajan en los últimos doce meses, ya que con anterioridad solo lo habían hecho en abril, cuando el IPCA se situó en el 4,2%, tras reducirse cuatro décimas.
Desde septiembre de 2007 el continuo encarecimiento del petróleo y las materias primas en los mercados internacionales han hecho que las tasas de inflación se sitúen en máximos históricos. No obstante, en las últimas semanas el precio del Brent ha moderado su encarecimiento hasta situarse en el entorno de los 115 dólares por barril después de haber superado los 147 dólares a mediados de julio.
Pese al citado descenso, la tasa adelantada hoy por el INE es 2,7 puntos superior a la registrada en agosto del pasado año cuando se situó en el 2,2%.
En el caso de que el IPCA de agosto coincida con la tasa general de inflación española (IPC), también se trataría, junto con el de abril, del segundo descenso que se produce desde septiembre del pasado año, aunque, del mismo modo, sería muy superior al 2,2% alcanzado en el mismo mes del año anterior.
En julio la tasa de inflación española alcanzó el 5,3%, la más alta desde diciembre de 1992.
![Los precios bajan cuatro décimas ayudados por la moderación del alza del crudo](/RC/200808/28/Media/ipc(8).gif)
El dato definitivo, el 11 de septiembre
El 4,9% avanzado hoy por el INE corresponde al indicador adelantado del IPCA -que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la zona euro- y cuyo dato definitivo se conocerá, al igual que el del IPC general -datos que no suelen variar más de una o dos décimas- el próximo 11 de septiembre.
El indicador adelantado proporciona únicamente una información de carácter orientativo, por lo que no tiene que coincidir con la tasa general de inflación (IPC).
El objetivo general de inflación previsto por el Banco Central Europeo (BCE) para los países de la zona euro en 2008 se mantiene en el 2%.
El INE elabora este indicador para incorporarlo al cálculo del índice adelantado del IPCA de la zona euro que publica Eurostat, con el objetivo de ofrecer datos equiparables a los confeccionados en Estados Unidos.
El indicador adelantado se calcula utilizando la misma metodología que la empleada para el IPCA, con la única diferencia de la información que se utiliza, ya que en el primero se ha de estimar ciertos datos de los que en el momento de la publicación aún no se dispone.