Marta Domínguez, una de las capitanas del equipo español de atletismo, junto a José María Odriozola, presidente de la Federación. /EFE
juegos olímpicos | día 7

Los atletas españoles entran en acción con el objetivo de sumar el primer oro desde Barcelona 92

El ciclismo en pista sustituye a la carretera con el inicio de las pruebas de persecución individual en las que participan Toni Tauler y Sergi Escobar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Séptima jornada de los Juegos y llega la hora del atletismo, el deporte rey de los Juegos Olímpicos y diez españoles, entre ellos los dos capitanes, Marta Domínguez y Manuel Martínez, y los tres de 1.500 (Arturo Casado, Reyes Estévez y Juan Carlos Higuero) compiten este viernes. El reto es ambicioso reto: conseguir la primera medalla de oro olímpica desde Barcelona'92.

Además, la pista sustituye a la carretera con el inicio de las pruebas de persecución individual en la que participan los españoles Toni Tauler y Sergi Escobar. El ciclismo español, que de la carretera se llevó un oro y dos diplomas olímpicos, busca, al menos, igualar el buen resultado de Atenas 2004, cuando logró cuatro preseas, dos de plata y dos de bronce. Los dos primeros "pistard" españoles que entran en juego lo hacen desde poco antes de las 11.00 horas y buscan una plaza en la final, un puesto que está muy caro.

Nadal, más cerca de la medalla

El mismo objetivo tiene Rafa Nadal, que se mide a Djokovic en semifinales. Con Federer apeado de la competición de tenis, la medalla es un sueño cada vez más cerca de hacerse realidad. En dobles es el turno de Virginia Ruano y Anabel Medina. Superadas las austriacas, ahora les toca pelear en cuartos ante las americanas Lindsay Davenport y Liezel Huber.

En baloncesto las chicas tienen, desde las 14.00 horas, un rival duro de roer. Tras la buena sensación que han dejado en los últimos encuentros, la prueba les llega ante Estados Unidos. En categoría masculina, la selección de Hockey hierba se mide a los anfitriones y Lidia Valentín entra en acción en halterofilia en la modaldiad de 75 kilos.

Tiro y vela vuelven a estar pendientes una jornada más del tiempo, mientras que en Voley playa Pablo Herrera y Raúl Mesa se juegan los octavos pese a haber perdido en su último encuentro ante los chinos. Todavía hay opciones de corregir el rumbo en natación tras la decepcionante actuación de los españoles hasta ahora en el "Cubo de agua". Son varias las competiciones del día, entre ellas los 4x100 estilos con Nina Zhivanevskaya, Mireia Belmonte, María Fuster y Ángela San Juan. En este mismo escenario, y al margen de los españoles, Phelps puede sumar su sexta medalla de estos Juegos.

Los atletas en el tartán

El atletismo español entra en juego con un reto: conseguir la primera medalla de oro olímpica desde Barcelona'92, donde Fermín Cacho y Dani Plaza conquistaron los títulos de 1.500 y 20 kilómetros marcha.

Los lanzadores de peso y las corredoras de 10.000 metros disputan las dos primeras finales de la competición olímpica en El Nido, un estadio al que los atletas acceden como gladiadores al Coliseo romano. Martínez se ha fijado un objetivo modesto: mejorar su marca del año, que hasta hoy es de 20,39 al aire libre. Un centímetro más necesita para estar en la final aunque ni en sus planes más atrevidos entra el podio.

Fuera de estas dos finales, la atención del público en esta primera jornada de atletismo está centrada en la recta de 100 metros, donde comparecen por vez primera los tres hombres más rápidos del planeta: los jamaicanos Usain Bolt y Asafa Powell y el estadounidense Tyson Gay. Con ellos, el plusmarquista nacional de 100 metros, Ángel David Rodríguez, con el reto de llegar "vivo" a los cuartos de final.

Opciones de final en 1.500

También van a estar sobre la pista de El Nido, a partir de las 13.00 horas, los corredores de 1.500, entre ellos los tres españoles Casado, Higuero y Estévez y el campeón mundial, el estadounidense Bernard Lagat, a la cabeza, en busca de un sucesor para el marroquí Hicham El Guerruj, que ha colgado las zapatillas. Los cinco primeros de cada una de las cuatro series y cuatro más por tiempos pasan a semifinales.

Marta Domínguez, Rosa Morató y Zulema Fuentes-Pila luchan por plaza de finalistas en 3.000 metros obstáculos a partir de las 14.25 horas. Las tres, pero especialmente las dos primeras, están capacitadas para hacerlo. Hay tres series y pasan las cuatro primeras, junto a otras tres por tiempos.

Carlota Castrejana, presente ya en los Juegos de Barcelona'92 como jugadora de baloncesto, cree que tiene que saltar, a partir de las 15.40 horas, los 14,45 metros que se exigen en la calificación para meterse en la final de triple. Este año ha saltado 14,36 pero con casi idéntica marca (14,37), hace cuatro años se quedó fuera de la final en Atenas. La riojana, de 35 años, persigue su primera final olímpica.

Cierra la jornada española a las 16.45 horas la valenciana Isabel Checa en la final directa de 10.000 metros sin más objetivo, frente a las grandes fondistas etíopes, que mejorar su marca personal