Manuel Chaves convoca a los vicepresidentes para analizar la situación económica
Harán un seguimiento de las medidas acordadas en junio contra la crisis y estudiarán otras a aprobar en septiembre
Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves , ha convocado el 20 de agosto a los dos vicepresidentes del gobierno autonómico y a un grupo de consejeros para hacer un seguimiento de las medidas económicas adoptadas en junio pasado para paliar los efectos de la actual crisis.
El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, explicó ayer que la reunión del día 20 fue convocada tras el último Consejo de Gobierno, celebrado el 28 de julio, y ha agregado que no es «a rastras» de las medidas que adopta el Gobierno español, como le reprocha la oposición.
En la reunión se podrían acordar otras actuaciones que tendrían su aprobación definitiva en el primer Consejo de Gobierno de septiembre, según Zarrías, quien ha reconocido que el Ejecutivo andaluz tiene una «capacidad moderada» para incidir en la situación de la economía, a pesar de lo cual «agotarán» todas las opciones que tienen.
Zarrías hizo estas declaraciones al ser preguntado por su opinión sobre el IPC interanual en España, que se ha situado en el 5,3 por ciento, un «mal dato» que es un síntoma de que la economía del país está en «un momento muy, muy difícil y muy complicado», según subrayó.
El Gobierno aprobó en junio medidas para paliar la crisis entre las que incluía un bloque fiscal, el adelanto de la inversión pública y medidas sobre el empleo.
Por otra parte, el vicepresidente primero advirtió ayer de que «le guste o no» al conseller catalán de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet (ERC), el próximo sistema de financiación autonómica «garantizará la igualdad entre ciudadanos y será fruto del acuerdo de todas las comunidades en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)».
Contesta a ERC
Huguet manifestó en una entrevista en una emisora de radio que
hay «una especie de alianza histórica entre las dos Castillas y Madrid y lo que podríamos denominar el califato (en referencia a Andalucía) que se permiten el lujo de dictaminar quién ha de pagar y quién ha de recibir».
Zarrías replicó ayer que la financiación autonómica «no es un problema del califato andaluz ni de la marca hispánica de Wilfredo el Belloso», ya que «estamos en la España de las autonomía del siglo XXI, y estamos intentando cerrar un sistema de financiación que estoy convencido que se cerrará de forma positiva para el conjunto de comunidades autónomas».