Editorial

Iniciativas válidas

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, se encuentra ante la compleja tesitura de un mercado inmobiliario colapsado por el freno de la demanda y la restricción crediticia que multiplican el stock de viviendas en manos de los promotores mientras los potenciales compradores tropiezan con unas condiciones hipotecarias desalentadoras. Frente a una coyuntura caracterizada por el brusco pinchazo del mercado de la vivienda residencial las líneas directoras marcadas por la titular de la cartera que apuntan a un impulso del alquiler, la potenciación de la rehabilitación y la cooperación con las comunidades autónomas para transformar en Vivienda Protegida la de calificación libre construida hace mas de un año, parecen iniciativas válidas. Sin embargo, la experiencia de anteriores titulares al frente del ministerio ha demostrado la complejidad y las dificultades de intervenir en un mercado como el de la vivienda.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sociedad Pública de Alquiler únicamente ha gestionado la exigua cifra de 7. 500 contratos en tres años, mientras que de las previstas 360.000 rentas de emancipación de jóvenes que se planificaba adjudicar este año en los primeros seis meses apenas se han concedido 21. 500. La ministra se muestra confiada en que el Euribor haya llegado a sus máximos y que en los próximos meses el mercado hipotecario recupere la actividad pero, entre tanto, la Administración debe extremar su celo en reducir al mínimo los trámites para acceder a las ayudas, ofrecer máximas garantías a los propietarios para que se animen a entrar en el mercado de alquiler y realizar un diagnóstico ajustado de las necesidades de vivienda.