El 'conseller' Castells (segundo por la derecha) se reúne, ayer, con representantes de CiU. / EFE
ESPAÑA

El tripartito y CiU amenazan con vetar los Presupuestos si no hay financiación

Montilla culpa al Gobierno y el PSOE cree que habrá acuerdo «en los próximos meses»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno tripartito catalán -PSC, ICV y ERC- y CiU, partido opositor que respalda al Govern en su batalla con el Ejecutivo central por el nuevo sistema de financiación, condicionaron su apoyo a los Presupuestos Generales para 2009, que debatirá el Congreso en octubre, a que ambas partes lleguen a un acuerdo ajustado a lo que marca el Estatut.

Tras reunirse ayer con los convergentes y con la parte catalana de la Comisión Mixta Estado-Generalitat que debe pactar con el Ejecutivo las bases de la financiación, el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, señaló que espera un acuerdo «antes de votar las enmiendas a la totalidad» de las cuentas públicas porque «buena parte del contenido de la nueva financiación se ha de plasmar» en ellas.

«Quiero pensar que tendremos unos Presupuestos tan respetuosos con el modelo de financiación que propone el Estatut que no tendremos ningún problema en votarlos», subrayó Castells tras su reunión, en la que los partidos catalanes escenificaron su unidad. Eludió aclarar si los 25 diputados del PSC en el Congreso votarían contra los presupuestos, pero recalcó la unidad de acción con CiU, que ya ha dicho que no apoyará las cuentas si antes no se pacta la nueva financiación.

Presidente «falso»

Castells confió en que el acuerdo llegue pronto. El diputado de CiU Francesc Homs acusó a José Luis Rodríguez Zapatero de ser el mandatario «más falso» de la historia por incumplir una ley que él votó y que el pueblo catalán aprobó en referéndum y le reprochó que esté «desaparecido».

El PP, que presentó un recurso de inconstitucionalidad aún no resuelto contra el texto autonómico, aprovechó la discrepancia entre PSOE y PSC para hablar de ruptura en el seno del socialismo. Su responsable de Comunicación, Esteban González Pons, consideró «extremadamente grave» la reacción de la Generalitat y señaló que el PSOE «puede estar rompiéndose». González Pons subrayó que «Zapatero no es de fiar» y que este desencuentro «demuestra que el PP tenía razón cuando dijo que el Estatut no era el lugar donde debía regularse la financiación de las comunidades».

El presidente de la Generalitat, José Montilla, culpó al Gobierno central y emplazó al ministro de Economía a presentar una propuesta «completa» sobre el nuevo modelo. La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, confió en alcanzar «un acuerdo fructífero en los próximos meses».