![](/cadiz/prensa/noticias/200808/10/fotos/036D7CA-DEP-P1_1.jpg)
La crisis económica también golpea al mercado de fichajes del fútbol español
Pese a los movimientos del Barcelona, los clubes de la Liga de las Estrellas llevan invertidos este verano 300 millones menos que el año pasado
Actualizado: GuardarHace un año los equipos de primera división batían un record de gasto en fichajes: 540 millones de euros. Casi doce meses después, la crisis económica se deja notar en el mercado veraniego. Hasta la fecha, han invertido 240 millones, es decir, 300 menos que en 2007. Lejos quedan los 450 millones del año 2002 o los 350 del 2006. Aunque todavía queda un mes para poder realizar compras, la austeridad impuesta en algunos clubes parece la única forma de superar un bache que amenaza con prolongarse.
La reducción del gasto parece algo generalizado. Encabezan este grupo asceta cuatro equipos que no han invertido ni un euro en nuevos futbolistas: Numancia, Osasuna, Racing de Santander y Sporting. Conjuntos como Athletic, Málaga o Valladolid no han superado el millón de euros. Cifra que ha desembolsado el Valencia al Getafe por Pablo Hernández, único fichaje del conjunto che.
Sólo parece ignorar el periodo de vacas flacas el Barcelona, con una inversión cercana a los 85 millones de euros. No en vano, el equipo culé ha protagonizado el fichaje más caro. Los 32 millones pagados al Sevilla por Dani Alves le convierten en el traspaso más costoso.
Sevilla, el más rentable
El equipo más rentable, quien más dinero ha obtenido, es el Sevilla. Con un beneficio aproximado de 21 millones de euros gracias a las exorbitadas cifras percibidas por las ventas de sus figuras. Mucho le deben al Barça, su principal cliente. Las ventas de Keita y Alves al equipo catalán supusieron 45 millones de euros.
Sorprende la escasez de movimientos en el Real Madrid, sobre todo porque el club blanco fue el máximo animador el año anterior con 120 millones de gastos. Tras frustrarse la incorporación de Cristiano Ronaldo, el Madrid sólo ha fichado a Rafael van der Vaart y repescado a Rubén de la Red y Javi García. En total 21 millones.
El Atlético es otro clásico de los fichajes estivales. Aunque este año afronta la Liga de Campeones como principal atractivo, ha reducido su gasto de forma considerable: 28 millones frente a los 78 de la temporada pasada. El Villarreal parece apretarse el cinturón con los 15 millones invertidos. La llegada del estadounidense Jozy Altidore, la estrella del campeonato norteamericano, es la principal novedad del submarino amarillo para intentar emular el éxito de la temporada anterior.
Pero también hay excepciones. El Almería ha realizado una de las mayores inversiones de la Liga, con 15 millones. La mitad del dinero por un solo jugador, el joven argentino Pablo Daniel Piatti.
A todo esto hay que sumar las 233 denuncias por impago presentadas este año por los futbolistas a sus clubes. Todo un nuevo record negativo. Aunque en su mayoría se subsanaron, son un claro síntoma de que la crisis económica no es ajena al mundo del fútbol.