ESPAÑA

Zapatero ofrece «respeto y lealtad» a Rouco y le reclama el mismo trato

El líder del Ejecutivo y el presidente de los obispos celebran su primer encuentro con la vista puesta en el viaje del Papa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció «respeto y lealtad» al presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Antonio María Rouco Varela, durante el encuentro que mantuvieron ayer en el Palacio de la Moncloa. Pero, de forma simultánea, el jefe del Ejecutivo reclamó «reciprocidad» a la Iglesia. Es la primera ocasión en que ambos líderes se ven las caras en la presente legislatura.

La vicepresidenta de Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, calificó la reunión de «positiva» y explicó que este tipo de encuentros son de «obligada cortesía institucional», sobre todo cuando se trata de «dos personas que acaban de ser reelegidas en sus respectivos cargos».

El arzobispo de Madrid se ha caracterizado en los últimos meses por sus duras críticas a la gestión socialista, tanto en los proyectos de implantar la asignatura Educación para la Ciudadanía como el de la reforma de la Ley de Libertad Religiosa -que garantiza el pluralismo en materia de creencias y la libertad de conciencia-, la revisión de la ley del aborto y el espinoso asunto de la eutanasia.

A pesar de estas reticencias, la entrevista, según De la Vega, permitió repasar «con normalidad democrática» las relaciones institucionales entre el Gobierno y la jerarquía católica. «Hablaron, y mucho, de la próxima visita que el Papa realizará a España; el presidente le ha ofrecido al cardenal Rouco el apoyo logístico necesario para que dicha visita sea un éxito». Benedicto XVI viajará a Madrid en 2011 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. «Rouco Varela -añadió la 'número dos' del Gabinete- cuenta con el respeto del Gobierno porque la Iglesia Católica representa a millones de fieles en el país; también cuenta con nuestro agradecimiento por la generosa labor social de miles de personas que trabajan en su seno, que llevan a cabo una labor encomiable y que viven muchas veces en situaciones de verdadera precariedad».

Libertad religiosa

Durante la reunión, que duró alrededor de una hora, se abordaron otras cuestiones, como la de la reforma de la Ley de Libertad Religiosa. «Hemos informado al cardenal de las líneas generales por las que va a transcurrir la reforma, y volveremos a hablar con ellos cuando se establezcan las medidas concretas que queremos adoptar», señaló De la Vega. Un diálogo, en resumen, «de mutuo respeto, aunque existan discrepancias».

El propio presidente Zapatero rechazó cualquier malestar. «De las entrevistas que recuerdo ésta ha sido la más cordial. Ha sido un diálogo muy abierto, muy sincero y muy fructífero», señaló.

Tras la reunión, la Conferencia Episcopal emitió un comunicado en el que asegura que la reunión transcurrió en «un ambiente de cordialidad». En su tradicional lenguaje extraordinariamente medido para evitar deslices, los obispos agradecen al líder del Ejecutivo «la oportunidad de conversar sobre las relaciones Iglesia-Estado, según viene siendo habitual en el marco del mutuo reconocimiento de las respectivas misiones, así como de la independencia y la colaboración en el servicio al bien común».

La CEE también se siente satisfecha por el apoyo del Gobierno a la Jornada Mundial de la Juventud, un evento de «relevancia universal» que congregará a miles de jóvenes en la capital de España y en torno al Papa.