ESPAÑA

El Gobierno intenta evitar que se celebre en Europa vista sobre Batasuna

El Gobierno intenta evitar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) resuelva el recurso planteado por Batasuna contra su ilegalización en 2003 por el Tribunal Supremo en una vista pública. La Abogacía del Estado, en un escrito enviado ayer a la corte europea, advierte de que si al final opta por esta fórmula los grupos que forman el entorno de ETA utilizarán la vista para desencadenar una campaña de «propaganda» y «poner en cuestión la actividad legítima de los poderes públicos» de España.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios jurídicos del Estado utilizan idéntico argumento para tratar de convencer al TEDH de que dé marcha atrás y resuelva el recurso a través de un tribunal ordinario, compuesto por siete jueces, y no aboque el caso, como tiene previsto, a la denominada Gran Sala, una especie de plenario constituido por 17 magistrados.

Al Ejecutivo no le cabe duda de que la inhibición en favor de la Gran Sala no sería «en absoluto (algo) neutro» pues permitiría al entorno político y social de la banda terrorista vender el asunto ante la opinión pública europea como una primera victoria en el proceso, al haber conseguido que la corte dé a su caso un tratamiento excepcional, por considerar que puede sentar un precedente jurídico. El escrito de la Abogacía del Estado, de sólo dos folios, contesta a la carta que la sala ordinaria remitió el 4 de julio al Ministerio de Justicia, en la que le comunicaba su intención de inhibirse ante la Gran Sala y le consultaba si tenía algo que alegar. Fue esta sala la que admitió a trámite el recurso que Batasuna planteó en 2003 el pasado 11 de diciembre.

Una sentencia clave

El Gobierno, además de los argumentos de oportunidad política, opone a la decisión varios criterios jurídicos. Considera que la inhibición, que no cree justificada, sólo generaría «nuevos retrasos indebidos» en un asunto que se planteó ya hace casi cinco años ante el tribunal.

El Ejecutivo presentó al tribunal el pasado 11 de febrero su escrito de alegaciones, en el que le conminaba a rechazar la demanda de Batasuna «por ausencia de fundamento». Solicitó a la sala que desestime el recurso porque la formación política ilegalizada es «el frente político» de ETA y «funciona siempre bajo su control». El resultado del procedimiento, cuya resolución estaba prevista para finales de 2008 antes de estos nuevos trámites, es crucial tanto para el Gobierno como para la izquierda 'abertzale'.