Tesoros sobre papel
El Museo de Cádiz exhibe por primera vez una serie de dibujos y grabados de Sorolla y Benlliure, entre otros
Actualizado: GuardarEl Museo de Cádiz no coge vacaciones. Todo lo contrario. La pinacoteca se ha propuesto este verano enseñar algunas de las piezas más sorprendentes que guarda en sus fondos. Ayer inauguraba una exposición de dibujos y grabados de 17 autores de los siglos XVIII, XIX y XX. La muestra se podrá ver hasta el 31 de agosto.
Según explicó el director del Museo, José Luis Alonso de la Sierra, la exposición recopila una selección de obras y bocetos de gran valor que han donado en su mayoría los anticuarios portuenses Luis y Félix Siravegne, que guardaron una especial relación con los artistas de la escuela valenciana Francisco y Roberto Domingo, de los que se exhiben varios dibujos.
La colección, expuesta en orden cronológico, se centra en el interés del dibujo, un arte que no adquirió protagonismo por sí mismo hasta el siglo XIX. Las obras sobre papel se habían quedado relegadas a los talleres y sólo eran conocidas por los clientes a los que se les presentaba un proyecto o por el círculo íntimo del artista. Aún así, los apuntes y bocetos siempre han servido a los autores como base de sus grandes creaciones.
El recorrido comienza con un dibujo del sevillano José Jiménez Aranda de la segunda mitad del XIX. La obra fue concebida en un momento en el que las escuelas de bellas artes empezaban a darle su sitio al dibujo en los planes de formación de artistas.
De estos talleres salieron autores como Francisco Domingo, uno de los protagonistas de la exposición y cuya obra sobre papel abrió el camino de esta técnica antes algo infravalorada.
Maestros gaditanos
La muestra también exhibe piezas de insignes gaditanos como Lasso de la Vega, gran artífice del estudio de la anatomía pictórica, Federico Godoy, importante retratista, Salvador Viniegra, o Justo Ruiz Luna, cuyo dibujo recoge la maestría con el que este autor era capaz de transmitir la transparencia y la luz de los paisajes marinos. Además, la muestra exhibe una pieza de uno de los autores más reconocidos, el valenciano Mariano Benlliure que firma un dibujo de tauromaquia, género cuyo trazado dominaba.
También hay lugar para los retratos a personalidades gaditanas como Manuel de Falla de Gregorio Prieto, un autor que tuvo que luchar contra los deseos de su padre para poder dedicarse a la pintura y terminó siendo autor y gran amigo de grandes de la Generación del 27. Y estampas muy curiosas como la imagen del Carnaval que pintó José Gutiérrez Solana y en la que se puede ver un retrato de la muerte.
En la sección de grabados, resalta la obra Vistas de Cádiz del siglo XVIII firmada por Baltasar Friedich Leizelt que se imaginó la ciudad como si fuera Venecia. Además de la serie de grabados sobre apóstoles que pintó Marcus Pitteri. Una de las joyas de la colección es una carta manuscrita de Joaquín Sorolla que el pintor valenciano escribió a su «distinguido paisano» Francisco Domingo. En ella, el artista le agradece «sus buenas obras» y le felicita el año 1887 deseándole «salud y pesetas», escribe.