![](/RC/200807/18/Media/daniel-ortega--253x190.jpg?uuid=7c1fcbda-5494-11dd-8088-4c5596b2ca73)
Colombia desautoriza la mediación ante las FARC del presidente nicaragüense, Daniel Ortega
El Frente Sandinista, partido del mandatario, aclara que la invitación de la guerrilla colombiana lo convoca simplemente "para hablar, no para mediar"
BOGOTÁ Actualizado: GuardarLas declaraciones cruzadas protagonizan las últimas horas en torno al tema de nunca acabar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en este caso al papel que Nicaragua ha de asumir en el conflicto.
Entre rumores de un posible encuentro en Managua entre la guerrilla y el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, Colombia desautoriza como mediador ante las FARC al mandatario del otro país, que hace dos días se había ofrecido para ello; y el partido del presidente centroamericano, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ha aclarado que las FARC invitaron a Ortega simplemente "para hablar, y no para mediar".
Antes de esta última información, el Ejecutivo colombiano le ha notificado al presidente nicaragüense que "no autoriza ni avala gestión alguna" suya ante "una organización terrorista como la guerrilla de las FARC. Cualquier actividad que se desarrolle en tal sentido tiene que contar con la aprobación del Gobierno de Colombia", ha advertido en Bogotá el recién nombrado ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Jaime Bermúdez.
El ministro colombiano ha aclarado que una eventual gestión de Ortega "constituiría una violación al principio de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados". Hasta el momento, el Gobierno de Nicaragua no ha presentado oficialmente una respuesta al rechazo de Colombia de que el presidente de Nicaragua pueda entablar contactos con la guerrilla de las FARC.
¿Delegación en Nicaragua?
La notificación de Colombia está contenida en una nota de protesta que Bermúdez envió a su par de Nicaragua, Samuel Santos, poco después de que asumiera el cargo ante Álvaro Uribe en sustitución de Fernando Araújo, que ayer renunció a él por razones desconocidas. En el mensaje, el nuevo ministro de exteriores ha aludido a unas declaraciones de hace dos días en las que Ortega aceptó entrar en contactos con los "hermanos" de las FARC para "aportar a la paz en Colombia", que, según él, "es el principal factor de inestabilidad de toda América Latina".
Las FARC habían enviado el pasado 26 de junio una carta a Ortega en el que le solicitaban un encuentro con él, días antes del operativo del Ejército colombiano que permitió la liberación de Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes de la guerrilla. Ortega habría accedido, y el diario nicaragüense La Prensa informaba ayer de que una delegación de la guerrilla podría llegar hoy mismo a Nicaragua, cosa que no se ha confirmado, y que podría encabezarla el nuevo líder guerrillero, Alfonso Cano.