El concejal del PP implicado en el 'caso Guateque' dice que su imputación es «falsa y carente de toda lógica»
Íñigo Henríquez de Luna Losada tendrá que declarar ante el juez Torres el próximo 29 de septiembre por las supuestas irregularidades cometidas como técnico de la unidad de licencias de la Gerencia de Urbanismo
MADRID Actualizado: GuardarEl concejal del PP en el distrito madrileño de Salamanca, Iñigo Henríquez de Luna, defensor del sistema de primarias para la elección de los candidatos del partido, ha sido imputado por el juez Santiago Torres en un nuevo procedimiento abierto derivado del 'caso Guateque'.
El juez ha abierto esta pieza separada del caso tras la denuncia presentada por María Adelaida R.P. y Juan Mariano G.S., en la que se relatan una serie de irregularidades cometidas, según ellos, por responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo en varias viviendas del edificio de la calle Juan Bravo de Madrid, donde residen.
Henríquez de Luna, que fue uno de los principales impulsores de las primarias que el PP celebró el pasado junio en Valencia, tendrá que declarar ante el juez Torres el próximo 29 de septiembre y responder a las supuestas irregularidades cometidas como técnico de la unidad de licencias de la Gerencia de Urbanismo.
El concejal: "Todo es falso"
Nada más conocer su imputación, el concejal ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha asegurado que es "absolutamente falsa y carente de toda lógica y de todo sustento". Henríquez de Luna ha explicado que la imputación se fundamenta en su participación o implicación en unas licencias de un local ubicado en la calle Juan Bravo, 18, pero ha asegurado que no ha participado ni ha firmado ni ha intervenido como cargo público en el otorgamiento de ninguna licencia que afecte a dicho local.
Tras invocar el derecho a la tutela judicial efectiva de los tribunales, ha dicho que se siente "indefenso" porque lo normal es que un imputado reciba una notificación del juez y pueda argumentar en su defensa. "No es de recibo que un cargo público, elegido por los ciudadanos, se tenga que enterar a través de los medios de comunicación de que ha sido imputado por un Juzgado", ha subrayado el edil del PP, quien ha recalcado que "lo primero y lo más elemental sería el haber recibido la notificación del auto por parte del juez, pero esto no ha sido así".
Henríquez de Luna ha subrayado que la licencia de apertura del local se concedió el 8 de enero de 1999, cuando ni siquiera era concejal del Ayuntamiento de Madrid, y las sucesivas licencias que han afectado a este local han sido tramitadas en la antigua Gerencia de Urbanismo, hoy Concejalía de Urbanismo. Asimismo, ha insistido en que no ha participado, ni ha intervenido en la concesión de estas licencias "en ningún momento, ni de ninguna manera" y ha achacado su implicación en este asunto a "una denuncia falsa por parte de un denunciante que sí ha tenido una relación con la Junta Municipal del distrito de Salamanca por otros hechos.
El concejal del PP ha opinado que la familia Goyeneche ha presentado la denuncia ante el juez Torres movida "por venganza" por haber sido objeto de una actuación disciplinaria por parte de la Junta Municipal de Salamanca que ha llevado aparejado el precinto de una oficina "ilegal" en la segunda planta de este edificio de su propiedad que utilizaban como oficina, cuando estaba prohibido por la normativa
Tres técnicos más del Consistorio imputados
En el marco de este nuevo procedimiento el magistrado, además de a Henríquez de Luna ha citado a declarar el mismo día en calidad de imputados a Óscar Acero Fernández de la unidad de licencias de la Gerencia de Urbanismo, Fernando Ruiz Torrejón (técnico de Urbanismo) y Miguel Ángel García Jódar (ex técnico del Área de Medio Ambiente de Madrid y actualmente en Personal), también imputado en el 'caso Guateque'.
Según afirma la denuncia recibida por el juez Torres, en las licencias concedidas a varios comercios de las plantas baja y primera del mencionado edificio ha podido existir "trato de favor" o alguna circunstancia relacionada con el 'caso Guateque', que destapó una trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid relacionada con la concesión de ese tipo de permisos a comercios de forma irregular.