![](/cadiz/prensa/noticias/200807/15/fotos/057D2CA-CUL-P1_1.jpg)
El Flamenco de Jerez agrupa a los herederos de su tradición en un disco
'Nueva Frontera del Cante 2008' reúne a varios de los mejores intérpretes jóvenes
Actualizado: GuardarTras varios meses de trabajo, ha visto la luz el doble disco compacto Nueva Frontera del Cante de Jerez 2008, bajo el patrocinio de la entidad financiera BBK. La idea central del proyecto ha consistido en reunir a una serie de jóvenes intérpretes jerezanos del cante y el toque, cuyo denominador común es su permanencia y adscripción a las formas más esenciales que han marcado la tradición del hecho flamenco jerezano. El equipo de producción, formado por Alfredo Benítez, Gonzalo López y quien esto suscribe, no dudó en unir esta intención con la efeméride de la original La Nueva Frontera del Cante de Jerez, auspiciada entonces por la Peña Flamenca Los Cernícalos de Jerez y Antonio Murciano, hace justo 35 años.
En merecido homenaje a aquella grabación discográfica y a quienes la hicieron posible, se dispusieron las sesiones de este disco. Para tal fin, el modelo de los grandes hitos sonoros jerezanos: Canta Jerez, Nueva Frontera y Los Juncales. Esto es, crear el clima propicio para que el cante fuera surgiendo a su antojo, sin horarios ni cortapisas, recreando el ritual de las familias cantaoras de nuestra sur en reunión. Sin más brújula que la constante invocación a los duendes flamencos. Y así, surgió todo en una jornada del mes de diciembre, cada uno cantando lo que quería en el momento que considerara más idóneo. El genuino cante de Jerez ha sido siempre propicio a la capacidad de emocionar. Se puede decir que este doble disco es una «fotografía sonora» de aquella tarde, porque se ha respetado íntegramente lo allí acaecido, sin adulterar nada, sin acudir a los tentadores medios informáticos y sus milagrosos retoques.
Una copa de jerez joven sin química, colorante, ni conservante. Incluso, respetando íntegramente cuantos posibles fallos se pudieran dar en aras a que el disco reflejara esa atmósfera de reunión, de pureza y verdad, acaso.
Este es el testimonio, por tanto, de una secuencia más de la larga cadena de la historia del cante jerezano, hoy más necesitado que nunca para mantener su verdadera esencia. Un gesto que, en la realidad de la macro industria del flamenco actual, reivindica su sitio y quiere delimitar sus fronteras.
El pasado 4 de julio, en el Alcázar de Jerez, gracias a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez y a la entidad BBK, se presentó este disco, precisamente cómo se gestó: propiciando una reunión cantaora a la antigua usanza pero con jóvenes del siglo XXI que aún siguen agarrados a la cuchara de la tradición. Con el objetivo de bautizarlo y de compartir su testimonio con toda la ciudad de Jerez y sus visitantes.
La Nueva Frontera del Cante de Jerez 2008 la forman Ezequiel Benítez, Moneíto, José Carpio Mijita, Juanillorro, Jesús Méndez, El Tolo, Pedro Garrido Niño de la Fragua, El Quini, David Carpio, Luis de Pacote y Manuel de la Fragua (al cante) y Manuel Valencia, Juan Manuel Moneo, Pepe Del Morao y Miguel Salado (al toque). Todos herederos naturales de la gran historia de nuestros decires y sentires más propios.