La falta de pruebas deja sin condena el hallazgo de 750.000 euros en un maletero
Tres acusados con un pasado cargado de claros y oscuros; unos 750.000 euros -125.819.000 de las antiguas pesetas- que aparecieron guardados en dos bolsas y en el interior de un maletero; un juicio con contradicciones y algunas dudas suscitadas en el tribunal. Pero ante la falta de pruebas que acrediten un origen ilícito de tan elevada suma, la Sección Primera de la Audiencia Provincial absolvió a los acusados, aunque ordenó entregar el dinero al Estado porque su «propietario tampoco es conocido ni ha efectuado reclamación» alguna, describe el fallo judicial.
Actualizado: GuardarEste procedimiento arranca en noviembre de 2001 cuando la Guardia Civil detiene un vehículo en un control de carretera en Puerto Real. En el maletero encontraron el dinero y el conductor, que es uno de los procesados, aseguró que esa misma cantidad se la había entregado un individuo en libras esterlinas para que lo cambiara en pesetas. El intercambio se produjo en un aparcamiento de La Línea, según este acusado, donde había quedado con un pakistaní.
Sin embargo, en el juicio niega que le entregara el dinero la persona que en un principio había indicado y señala a otro de los procesados, que también coincide con él en su testimonio ante el tribunal. El tercero de los implicados es un portugués que señaló el conductor del vehículo, en un primer momento, como el legal propietario del dinero, pero éste lo negó.
En la sentencia, el tribunal reconoce que estos cambios en la declaración de la persona que fue detenida con el dinero «es propio de quien no dice la verdad». También reconoce «una gran opacidad en los movimientos de las cuentas bancarias» del ciudadano portugués que fue investigado por la Guardia Civil y del que sospechaban que esas operaciones eran «mecanismo de lavado de dinero ilícito». Sin embargo, la Audiencia entiende que «la procedencia ilícita del dinero no queda probada ni tampoco de quién era». De ahí que absuelva a los tres acusados de los cargos de blanqueo que formulaba la Fiscalía. También ha ordenado que la suma pase a disposición del Estado, algo que ya ha sido recurrido por uno de los procesados.