
El Centro de Arte Contemporáneo estará terminado a principios de agosto
Los técnicos ultiman la estructura del vestíbulo y darán por finalizadas las obras La segunda fase del proyecto ha requerido una inversión de casi 600.000 euros
/ Cádiz Actualizado: GuardarMás de 1.500 metros cuadrados, tres plantas y un jardín semitropical. Los pabellones de Candelaria del Paseo Carlos III ya han cambiado radicalmente su fisonomía. Las bóvedas de los cuarteles, que durante siglos albergaron catres, taquillas, armas y blasones militares, servirán, en cuestión de poco tiempo, para acoger una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de España. La fase principal del proyecto -reconvertir la estructura del edificio sin que la modernidad del nuevo diseño afectara la singularidad de la construcción original- está a escasos quince días de cerrarse. Según fuentes municipales, a principios de agosto se terminará la estructura del vestíbulo, que unirá estancias de los siglos XVII, XVIII y XIX, y se darán por finalizadas las obras adjudicadas a Bauen por un montante de 549.215 euros.
La primera fase, destinada a la consolidación de la estructura y la definición del envolvente del cuerpo de las naves, supuso una inversión de 850.000 euros. Queda pendiente la dotación inmobiliaria y la adecuación de servicios del Centro.
El corazón del museo
El núcleo expositivo, definido en el proyecto como «corazón del museo», se ubica en un entorno arquitectónico singular de casi tres siglos de antigüedad: seis de las siete bóvedas de los cuarteles divididas en dos plantas que permitirán un espacio expositiva de 1.577 metros cuadrados. Se trata de la parte «más histórica» que representa dos tercios del total de la superficie construida.
De todo ese volumen, verdadera razón de ser de la iniciativa, la planta baja estará destinada a las exposiciones temporales y la planta primera acogerá los fondos estables del centro. Las seis extensiones paralelas bajo las bóvedas estarán conectadas por una galería que dotará al conjunto de una «estructura de peine» que permitirá al visitante un recorrido desahogado y flexible.
El jardín
Si bajo las bóvedas está el corazón del complejo, «en la crujía de la fachada -la parte que está en contacto con la ciudad y discurre de manera paralela al Paseo Carlos III-están sus pulmones». Esta zona, de alrededor de 250 metros cuadrados, acogerá las dependencias auxiliares. En la planta baja, a un lado y otro de la puerta de entrada de los visitantes, el centro dispondrá de un bar cafetería, una tienda museo y una sala audiovisual, que podrá combinarse con funciones de biblioteca.
En la planta primera de la crujía de fachada -los 60 metros cuadrados de la segunda planta estarán reservados para la dirección del centro-, quedarán definidossite módulos, además de los espacios para y secretaría y administración del museo. En ellos se plantearán las actividades que hacen del centro «algo más que un museo».
Una vez que el visitante entra por la puerta principal del paseo frente al Parque Genovés, accede directamente al centro geométrico del edificio, que será la imagen emblemática del complejo. En el patio, que permite la fácil identificación corporativa, se prepara un curioso jardín. «Se trata de un patio amable, -dice el proyecto- caliente en invierno y fresco en verano, ajardinado con especies semitropicales que invita a quedarse en él». La ambiciosa iniciativa pretende crear un área de estancia y reposo, combinada con la cafetería.
El triángulo del arte
La creación artística tendrá en Cádiz la picuda geometría de un triángulo. Uno de los vértices quedará en el Baluarte de la Candelaria, el otro se situará a la altura del Centro Reina Sofía y el tercero en Centro de Arte Contemporáneo que se levanta en Paseo Carlos III. Para Ignacio Romaní, teniente de Alcalde de Urbanismo, que destaca que el proyecto constituye «sin duda una de las apuestas más importantes de la ciudad», las obras avanzan «como deben». Según el representante municipal, la ambición de la iniciativa es convertir a Cádiz «en un referente del Arte Contemporáneo, sobre todo de cara al Bicentenario de la Constitución, aunque eso no implica que no le vayamos dando uso, tal y como hicimos con Cádiz en Danza». Romaní destacó que el grueso del proyecto ya se ha desarrollado, y afirmó que la dotación del inmueble comenzará de inmediato. De igual forma, destacó la celebración del Cádiz Arte Contemporáneo 08 como una muestra de que la inquietud de la ciudad por este tipo de creación continúa en alza.