MUNDO

Morales no dialogará con los prefectos rebeldes de Bolivia hasta que sean reelegidos

Con cada nueva iniciativa ideada para dar una solución a la crisis política que sacude a Bolivia desde hace medio año, las tensiones, en lugar de aliviarse, aumentan. El presidente izquierdista Evo Morales advirtió ayer a los prefectos rebeldes, sus opositores de derecha, que ya no habrá dialogo hasta el referendo del 10 de agosto, cuando todos los protagonistas de la contienda deberán someter la continuidad de sus mandatos a una nueva elección popular.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Si se trata de reuniones para el tema de la gestión, para hacer escuelas o caminos, bienvenido cualquiera de los prefectos. Pero si es para el tema político, deberán esperar al 10 de agosto», desafió Morales a los representantes de los departamentos más ricos del país, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, devenidos en una confederación opositora que reclama autonomía respecto del gobierno central.

La idea de un referendo revocatorio había sido introducida por Morales en diciembre adaptada del modelo utilizado por Hugo Chávez. Frente a la crisis que generó el rechazo de la oposición a la constitución indigenista, el presidente mandó al Parlamento un proyecto de ley de revocación de mandatos del Ejecutivo y los nueve prefectos, que no tenía entonces ni siquiera el respaldo del oficialismo.

La iniciativa preveía que para revocar el mandato, el rechazo de los votantes debía ser superior al porcentaje de votos que hubiera obtenido esa autoridad al ser elegido. Morales fue electo en diciembre de 2005 con el 53,7%de los votos y para ser expulsado de la presidencia debería entonces recibir un rechazo superior a ese porcentaje. Las encuestas indican que será ratificado en el cargo.

Nueva consulta

En medio de la crisis, una votación ayer en el departamento de Chuquisaca para elegir prefecto no pasa desapercibida. Por el contrario, sus resultados pueden resultar claves en el escenario de enfrentamientos entre el gobierno central de izquierda y la oposición derechista.

Las encuestas señalan que la indigenista Savina Cuéllar, opositora a Morales, se impondrá con más del 50%de los votos, mientras que Walter Valda, candidato del gubernamental MAS, conseguirá el 13%. Si se confirma este resultado, la eventual ganadora llamaría a una consulta por la autonomía como hicieron sus colegas de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.