PSOE y PP unen sus votos para dar el 'sí' al Tratado de Lisboa en el Congreso
El Congreso de los Diputados aprobó ayer por amplísima mayoría, 322 votos a favor frente a sólo seis en contra y dos abstenciones, la ratificación del Tratado de Lisboa para la reforma de la UE, suscrito por los Veintisiete el pasado 13 de diciembre en la capital portuguesa. Salió adelante gracias al respaldo de PSOE, PP que unieron sus votos, junto a CiU, PNV, CC y UPyD, con la oposición de ERC, IU y BNG, y la abstención de ICV y NaBai.
Actualizado: GuardarEl tratado es, en la práctica, una modificación del Tratado de la UE y del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea y sustituye a la constitución europea que los españoles aprobaron en 2004 en referéndum. Antes de su incorporación al ordenamiento, deberá ser refrendado por el Senado.
El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, defendió esta reforma ante la cámara y expresó la voluntad del Gobierno de que el Senado cumpla ese trámite «cuanto antes», sin esperar a octubre, como estaba previsto, para ratificarlo.
Desde la tribuna, el jefe de la diplomacia dejó claro el «compromiso» de España con la reforma, con una Europa «con ambiciones políticas y eficaz», que debe ser «más que un espacio económico» para así poder afrontar los retos del próximo siglo, entre ellos la inmigración ilegal, el cambio climático y las carencias energéticas.
La ratificación del Congreso llega dos semanas después de que Irlanda rechazara, el pasado día 12, ese nuevo marco en un referéndum. La decisión de los irlandeses, menos del 1% de los habitantes de la UE, ha provocado una nueva crisis al poner en peligro la implementación de un acuerdo por los Veintisiete tras muchas dificultades.
Moratinos admitió que la negativa irlandesa ha abierto «algunos interrogantes», pero confió en que al final el tratado saldrá adelante. «Lo necesita España y lo necesita la Europa del siglo XXI», concluyó. Hasta ahora, lo han ratificado los parlamentos de 19 países, el último Reino Unido, la semana pasada.