Youtucinco
Es la bronca de la semana, y quién sabe si del mes o, aún más, del año: el rebote que se ha cogido Telecinco porque en YouTube hay colgadas numerosas piezas de las series estrella de esa cadena. Por lo que parece, a Telecinco le ha molestado especialmente el uso y abuso de vídeos de Yo soy Bea. Sea como fuere, el hecho bruto es éste: hay un lugar donde usted puede ver la tele a trocitos, los fragmentos que a usted más le interesen y, además, sin publicidad, y ese sitio es YouTube. Naturalmente, Telecinco no es la única damnificada. Los fans de House, por ejemplo, pudimos ver el desenlace antes de que se emitiera en España porque en YouTube ya estaba colgado. Y por supuesto, no hablamos sólo de tele: YouTube es un universo interminable de vídeos de todo género.
Actualizado: GuardarMe confieso usuario recurrente de YouTube. Hace días me compuse un menú que constaba de un documental de la televisión francesa sobre la represión en la guerra de Argelia, fragmentos de las tres entregas de El señor de los anillos, de House y viejos éxitos de Eurovisión en los 60 y 70; como guinda coloqué viejos clips de Depeche Mode. O sea que me marqué tres horas de pantalla con lo que yo quería; obtener todo eso en televisión me habría costado no menos de 30 meses.
Lo que ha supuesto YouTube para el mundo de la comunicación audiovisual es un sueño: el receptor recibe lo que quiere, y no lo que decide el señor Vasile. ¿Cómo no va a estar enfadado Vasile? Conste una cosa: en esta querella, Telecinco tiene razón, al menos en los planos técnico y jurídico. La cadena se ha gastado un dinero en facturar un producto y emitirlo; anejos a la operación viajan derechos de imagen que afectan a la cadena, a la productora, a los actores; estamos ante un negocio cerrado y con reglas que, en principio, protegen a quienes fabrican y ponen en antena el producto. En consecuencia, que ese producto o parte de él salte a un mundo donde viaja libremente, sin pagar peaje alguno. La pregunta es si es posible ponerle puertas a ese inmenso campo virtual que es la Red. Vasile dirá que vale, pero que paguen. Ahora bien, el éxito de la Red consiste precisamente en su gratuidad. Es difícil creer que Telecinco vaya a ganar esta batalla.