Economia

Los agricultores de Málaga alertan de la situación «trágica» que se vivirá en 2009

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) alertó ayer de que la situación que viven en la provincia de Málaga estos profesionales es «dramática» y, si no se resuelven los principales problemas que les afectan, en 2009 será «trágica». La subida de los precios del gasóleo, los piensos, los abonos y los productos agroquímicos, las escasas lluvias caídas este año y las muertes en el ganado por el brote de lengua azul son las principales quejas de este colectivo, que ha convocado una manifestación en Málaga el próximo 24 de junio.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente provincial de Asaja, Javier Ciézar, reclamó en una rueda de prensa una inversión «seria» en infraestructuras para el abastecimiento de agua al igual que hicieron cuando solicitaron sin resultado el trasvase del río Guadiaro, «que tira al mar anualmente unos seiscientos hectómetros cúbicos de agua».

A su juicio, el riego de emergencia previsto a finales de mes en la comarca del Guadalhorce «no es suficiente», ya que para que los árboles den fruto, se necesitan al menos ocho riegos al año, «lo que hará que nuevamente se pierdan las cosechas».

También ha criticado el «retraso considerable» que hay con respecto a las ayudas de la administración para paliar las muertes por lengua azul de 26.000 ovejas -96 euros por animal-, «ya que aún no han concedido las ayudas anunciadas para diciembre de 2007».

El presidente del colectivo aseguró que estas profesiones -tanto la de agricultor como la de ganadero- «se están perdiendo», porque son muy sacrificadas y los trabajadores «tienen más pérdidas que ganancias».