![](/cadiz/prensa/noticias/200806/16/fotos/030D7CA-MUN-P1_1.jpg)
Camarada Elián González
El 'balserito' que Fidel Castro logró que EE UU devolviera a Cuba en 2000 recibe el carné de nuevo miembro de las juventudes comunistas
| Actualizado: GuardarEl 'balserito' Elián González Brotons dejó el sábado oficialmente atrás su infancia al recibir, junto a otros 18.000 estudiantes, su carné de miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC), la rama juvenil del PCC.
Con apenas seis años, Elián protagonizó una odisea en aguas del estrecho de Florida. En noviembre de 1999, perdió a su madre, su padrastro y otras nueve personas que les acompañaban al naufragar la rudimentaria embarcación en la que pretendían llegar a EE UU. Los pescadores que le recogieron en alta mar aseguraron que sobrevivió de milagro, gracias a los delfines que le protegieron del ataque de los tiburones.
Pero fue al llegar a territorio norteamericano cuando protagonizó otra aventura que le convirtió en el eje de un enfrentamiento legal, político y familiar. Durante meses se mantuvo una campaña de movilizaciones liderada por Fidel Castro, que la bautizó como «batalla de ideas». Su objetivo era rescatar al niño balsero de los parientes afincados en «la gusanera» -como llaman en la isla caribeña a la comunidad de exiliados anticastristas de Miami- que le acogieron y traerle de regreso a Cuba a junto a su padre, entonces camarero en Varadero y hoy licenciado y diputado nacional, y sus dos abuelas.
Tras varias peripecias y un asalto de fuerzas de EE UU a la casa en la que se encontraba Elián -sus familiares se negaron a cumplir la orden de un juez de devolverle-, el 28 de junio de 2000 arribó de nuevo a Cuba. Tras recibir atención especializada, volvió a convivir con su progenitor y su nueva esposa, y su medio hermano. Desde entonces, ha aparecido en algunas ocasiones junto al ex presidente, quien solía prodigarle muestras de afecto.
Ahora es un adolescente espigado y guapo de catorce años. Y fue uno de los designados para pronunciar un discurso en su ciudad natal Cárdenas, donde vive y estudia muy protegido de la curiosidad de los medios de comunicación, que sólo en ocasiones como la del sábado pueden fotografiarle.
Honor y responsabilidad
Ante padres, maestros, dirigentes estudiantiles, autoridades de la provincia, y por supuesto sus compañeros, Elián exaltó el «honor y gran responsabilidad de ser militante de la UJC». «Les decimos a Fidel y a Raúl, que con esta aguerrida tropa pueden contar; que seguiremos su ejemplo y no les defraudaremos jamás», pronunció el antiguo 'balserito'.
Y agregó que «recibir el carné no es un estímulo a nuestros buenos resultados en la secundaria básica, es un compromiso de seguir con esfuerzo y entrega la obra que forjaron para nosotros Maceo y el Che». A continuación expresó que «una de nuestras principales tareas será el reclamo de justicia para los cinco héroes, víctimas de la política cruel y agresiva del Gobierno norteamericano».
Precisamente el regreso de los cinco agentes cubanos presos en EE UU es la empresa en la que las autoridades de La Habana están volcadas ahora a nivel nacional e internacional. Cuba les considera héroes porque gracias a su infiltración en las redes violentas anticastristas lograron evitar atentados contra la isla.