ESPAÑA

Rajoy acude al congreso con el apoyo de la mayoría de las comunidades y convencido de que será candidato

La Ponencia de Estatutos incluirá el sistema de listas abiertas para la elección de compromisarios

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy presentará su candidatura para ser reelegido presidente del PP en el 16º Congreso Nacional con el apoyo de prácticamente todos los barones de su formación política y con el convencimiento de que será el candidato del Partido Popular en las elecciones generales del año 2012.

Fuentes del grupo parlamentario popular han informado a Efe de que Rajoy se encuentra bien y animado ante el congreso que el partido celebrará la próxima semana en Valencia, tal y como se lo ha transmitido a algunos diputados populares. Esas mismas fuentes han explicado que el presidente del PP opina que la crisis económica hará «sufrir» al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que esta situación puede generar desconfianza de los ciudadanos hacia el Ejecutivo.

Ante el desgaste que, a juicio de Rajoy, puede sufrir el Gobierno por la situación económica, el líder de la oposición cree que su posición se puede ver reforzada, por lo que está convencido de que será el candidato del PP para las elecciones de 2012.

Además Rajoy se encuentra bien de ánimo a pesar de las voces que se han alzado para criticar su liderazgo, una actitud que enmarca dentro de cualquier proceso precongresual.

No obstante, reconoce que las críticas que más «daño» le han hecho son las de su todavía secretario ejecutivo de Comunicación, Gabriel Elorriaga, un hombre hasta ahora muy cercano a él.

A pesar de la crisis interna abierta en el PP a raíz de la pérdida de las elecciones generales del pasado 9 de marzo, Rajoy cuenta cara al 16º congreso con el apoyo y el respaldo de prácticamente todos los barones del partido.

Así, el líder del PP se ha apoyado en ellos para presentar su candidatura, con alguna excepción como Madrid -comunidad en la que el partido está dirigido por Esperanza Aguirre- y el País Vasco, donde el candidato de consenso para sustituir a María San Gil en el Congreso regional -Antonio Basagoiti- es un hombre que no ha cuestionado el liderazgo de Mariano Rajoy.

Siempre que Alberto Núñez Feijoo , Francisco Camps, Ramón Luis Valcárcel, José Manuel Soria, María Dolores de Cospedal o Juan Vicente Herrera, entre otros, han hablado de la situación del partido ha sido para apoyar a Rajoy y cerrar filas en torno a él.

Muchos de ellos ya le han entregado sus avales a Rajoy, quien, aunque como cualquier candidato necesita un mínimo de 600 para presentar una candidatura, cuenta ya con un número bastante superior a esa cifra de un total de 3.025 compromisarios que acudirán la próxima semana a Valencia.

A solo cinco días del esperado congreso popular, Rajoy sigue sin desvelar los nombres de los que conformarán su equipo en esta nueva etapa para el partido, después de la salida de Ángel Acebes y Eduardo Zaplana y del nombramiento como portavoz en el Congreso de los Diputados de Soraya Sáenz de Santamaría.

Pendiente aún de conocerse quién será el secretario general del PP y por tanto número dos de Rajoy, el presidente de los populares tiene previsto recuperar la figura del portavoz -que podría ocupar Esteban González Pons- y las vicesecretarías. Además del valenciano González Pons, Rajoy ha señalado a otros dirigentes para formar parte de su nuevo equipo, como Alberto Ruiz-Gallardón o Esperanza Aguirre si ella quiere.

Colaboradores muy cercanos al líder del PP como Jorge Moragas o José María Lasalle también están llamados a ocupar algún cargo en el partido.

Fuentes populares han explicado a Efe que los nombramientos de Rajoy provocarán algunos cambios en el grupo parlamentario del Congreso, donde además un destacado dirigente del anterior equipo podría estar pensando en dejar la portavocía que ahora ocupa.

Cambios

Hay previsión de cambios con vistas al congreso. El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, anunció que la Ponencia de Estatutos -de la que es ponente junto con Rosa Estarás y Alfonso Fernández Mañueco- incluirá el sistema de listas abiertas para la elección de compromisarios, una de las principales «novedades» del proceso de negociación de las enmiendas presentadas a este texto, que los populares debatirán en el congreso de Valencia a partir del próximo viernes.

Así lo confirmó Núñez Feijóo en una entrevista concedida a Europa Press, y explicó que, de este modo, se modificará el sistema actual de listas cerradas con lo que los representantes congresuales serán «los más votados».

El PP pretende «garantizar» que «los afiliados que quieren participar en la elección del presidente del partido lo puedan hacer». En esta línea, se mostró partidario de que todos los militantes puedan votar a través de un sufragio «universal, libre, directo y secreto» para elegir al presidente del partido.

Sobre la creación del Comité Autonómico planteado en el texto inicial, Núñez Feijóo se mostró partidario de su «mantenimiento» pero explicó que será un «órgano con entidad propia», es decir, sin carácter consultivo ni de gobierno.

El presidente del PPdeG apuntó que esta propuesta «aúna más sensibilidades y garantías» aunque rechazó que la inicial pretendiese «pervertir nada», razón aducida por el ex ministro de Fomento Francisco Alvarez Cascos, autor de la enmienda en favor de la supresión de este órgano.

Frente a eso, Feijóo explicó que en el texto definitivo «se clarifica la verdadera intención de este órgano» y concretó que es «ayudar tanto al Comité Ejecutivo como a la Junta Directiva a que haya un proyecto para un Estado descentralizado, pero un único proyecto».

Así, defendió que el Comité Autonómico busca evitar que haya «17 discursos» en el seno del PP. «No queremos ser el PSOE», sentenció, y aludió a las opiniones diferentes de dirigentes socialistas sobre asuntos como el agua o la financiación autonómica. «Nosotros planteamos un Comité para comprometernos con un proyecto de Estado desde las comunidades», completó. De cara al congreso de Valencia, Feijóo consideró que el actual presidente del PP, Mariano Rajoy, ya «ha ganado clara y limpiamente el precongreso». «Ahora entre todos, no sólo Rajoy, tenemos que ganar el congreso de la alternativa al Gobierno socialista», proclamó.

Preguntado por la posibilidad de que los sectores críticos focalicen su descontento a través de votos en blanco a la candidatura de Rajoy, se mostró «convencido» de que «todos estarán a la altura de las circunstancias». Tras considerar que «no sería responsable» que los críticos votasen en blanco en el cónclave, añadió que «ningún compañero del partido es irresponsable».

«Es perfectamente legítimo hacer una crítica con una alternativa pero cuando no hay alternativa no es responsable hacer un desgaste porque es desgastarse a uno mismo», expuso y, en todo caso, recordó que Rajoy apostó por «sumar».

En esta línea, aplaudió que el actual presidente popular haya adquirido este compromiso. «Rajoy ha sido muy generoso», dijo, y previamente, opinó que Juan Costa, que barajó presentar una candidatura alternativa, «ha sido muy inteligente al ponerse a disposición de Rajoy para seguir sumando».