El sector del 'ladrillo' recibe más de tres mil millones de capital extranjero pese a la crisis
El capital extranjero ha invertido 3.170 millones de euros en el sector construcción e inmobiliario español desde el inicio de 2007 pese a la crisis que afecta a estas actividades, principalmente a la promoción de viviendas. Empresas y fondos de inversión extranjeros realizaron 75 operaciones en constructoras e inmobiliarias españolas entre el arranque de 2007 y hasta mayo de 2008, según un estudio de la revista 'Construcción Alimarket'.
| Actualizado: GuardarEl 71% de estas adquisiciones (por un monto de unos 2.780 millones) se ejecutaron a partir del tercer trimestre de 2007, cuando se empezaron a hacer más evidentes los síntomas del parón inmobiliario. No obstante, sólo tres de las 75 operaciones analizadas por la publicación se centraron en el negocio de la promoción residencial, y sólo una afectó a una empresa en situación delicada. Se trata del caso de la constructora Elsamex, adquirida por el 'holding' indio IL&FS.
Operaciones
El estudio señala que el principal objetivo de las inversiones no fue aliviar la falta de liquidez de las empresas españolas, sino «las buenas perspectivas de crecimiento de muchas sociedades del sector». Entre las principales operaciones, destaca la entrada del fondo estadounidense Axa Partners en el capital del grupo de distribución de materiales de construcción Electro-Stocks, valorada en unos 350 millones, o las ocho adquisiciones de distribuidoras realizadas por la francesa Saint-Gobain, a través de su división Point P., por 90 millones.
En cuanto a las constructoras e instaladoras, el capital extranjero apuesta por empresas dedicadas a la obra civil. Entre este tipo de operaciones sobresale la entrada de la portuguesa Opca en el capital de Construcciones Sarrión, y la compra del 50% que el grupo Suez no controlada en Crespo y Blasco. En cuanto al país de origen de las inversiones, el 33,8% procedieron de Estados Unidos, otro 17,2% de Francia y un 12% de Holanda. El resto provino de Suiza, Alemania, Portugal, el Reino Unido, Irlanda e India, principalmente.