Economia

Una caravana de miles de camiones llega hoy a Madrid en busca de una solución para el sector

Cuando apenas se había recuperado la normalidad en las carreteras españolas nuevos problemas planean sobre ellas. Integrantes de la Plataforma para la Defensa del Transporte, con presencia en más de 40 provincias, iniciaron ayer una marcha lenta hacia Madrid. Varias caravanas salieron desde distintas ciudades con dirección a la capital. Los primeros cálculos de los organizadores sitúan en unos 30.000 los vehículos que llegarán a Madrid. Explicaron que una vez allí, aparcarán los vehículos lo más cerca posible de Fomento, sin interrumpir la circulación en la ciudad, para dirigirse al Ministerio, en cuyas inmediaciones permanecerán hasta ser recibidos por la titular del Departamento, Magdalena Álvarez. «Los acuerdos que tenemos que conseguir pasan por fijar unas tarifas mínimas de obligado cumplimiento y garantías de que el precio del gasóil no subirá en un periodo de seis meses», explicó un portavoz.

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Responsables de la plataforma aseguraron representar a unos 100.000 transportistas autónomos. En Asturias, UITA (Unión Independiente de Transportistas Autónomos) informó de que se pusieron en marcha más de 1.000 vehículos. De Cataluña salieron alrededor de 300 transportistas, de Andalucía, otro millar y de Extremadura, medio centenar.

En paralelo también hubo organizaciones que se descolgaron de los paros. Este fue el caso de Tradime en Aragón; de Tradisna, en Navarra; y de Transcont, en la Comunidad Valenciana. No obstante, los dirigentes de las tres organizaciones señalaron que la vuelta al trabajo no significa que el conflicto esté resuelto. Dicen que el problema «se ha cerrado en falso» y no descartan nuevas protestas.

Efecto francés

Mientras tanto, las tres organizaciones -Fenadismer, Confedetrans y Antid-, que engloban a la mayoría de los transportistas que defienden el paro, difundieron un comunicado en el que apuntaban que hoy darán a conocer su posición «en base a los acuerdos adoptados en las asambleas territoriales celebradas durante el fin de semana».

También hoy, la falta de normalidad puede verse agravada por la huelga que en Francia comienzan los transportistas galos. La alarma ha surgido sobre todo entre los agricultores y ganaderos españoles que ven peligrar la llegada de sus productos.