El campo argentino retoma la huelga tras agravarse el conflicto con el Gobierno
Los dirigentes agrarios retoman los cortes de ruta y sólo permiten el paso de camiones de lácteos y con productos perecederos, automóviles particulares y ómnibus con pasajeros
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLos agricultores argentinos han iniciado el cuarto periodo de huelga desde que el pasado 11 de marzo llamaron al paro en todo el territorio contra la política agropecuaria del Gobierno de Cristina Fernández. Desde el amanecer, numerosas carreteras de todo el país aparecen cortadas por camiones y barricadas.
El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, ha advertido de que el sector agrícola mantendrá su protesta "el tiempo que sea necesario". De Angeli ha cuestionado al Gobierno por no "escuchar al pueblo" y ha retificado que no dejarán pasar por las rutas a camiones cargados con granos de exportación.
De Angeli fue detenido ayer junto a otros 19 sindicalistas, lo que ha supuesto el detonante del resurgir del conflicto, que hoy cumple 95 días. El presidente de la Federación ha vuelto a pedir "un diálogo serio y transparente, pero sin imposiciones". De Angeli ha confesado que se encuentra "de salud bien, con mucha preocupación porque esto no se resuelve y tenemos una posición muy dura que no vamos a aflojar y el Gobierno no quiere escuchar al pueblo".
Cortes de rutas
A primera hora se registraban cuatro cortes totales y 25 parciales en distintos puntos del territorio nacional. En Gualeguachú, epicentro de la protesta, sólo pasan camiones de lácteos y con productos perecederos, automóviles particulares y ómnibus con pasajeros.
Los presidentes de las cuatro organizaciones convocantes de la huelga --la Sociedad Rural Argentina , las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria y Coninagro-- han emitido un documento en el que "repudiaron la provocación y la represión de Gualeguaychú", donde los productores se enfrentaron con la Gendarmería.
La huelga se prolongará hasta la medianoche del próximo miércoles, día en que las cuatro mayores asociaciones agrarias han llamado "a manifestarse" en apoyo al campo y en contra del Gobierno, en medio del conflicto desatado por los cambios impositivos a la exportación de granos: "El paro consistirá en el cese de la comercialización de productos agropecuarios, exceptuando productos lácteos y perecederos".
Después de una extensa reunión de más de cuatro horas, los dirigentes mantienen su intención de reanudar el diálogo con el Gobierno de Cristina Fernández, aunque consideran que las autoridades "no tienen coherencia" en su manejo del conflicto. "Hay discursos llenos de desinformación. Y existe falta de voluntad para solucionar el conflicto", apunta el documento firmado por la Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).