![](/cadiz/prensa/noticias/200806/15/fotos/032D6CA-ESP-P2_1.jpg)
«Vamos a llegar a acuerdos muy amplios con el PP»
-¿El año judicial lo abrirá en septiembre un Consejo General del Poder Judicial que lleva dos años en funciones?
| Actualizado: Guardar-Depende de que el PP quiera o no. Si el PP insiste en no renovar el consejo, tendremos el mismo.
-¿Cómo va la negociación?
-Estamos en la mejor de las actitudes, pero falta que se decidan a renovar. Me he quedado ronco de gritar: ¿Renovemos, que esto no se tiene! La situación es muy delicada, no sólo por la parálisis de nombramientos del Supremo, sino porque la gestión del día a día exige un estado de ánimo que creo incompatible con la situación de esos vocales, que no saben si se van mañana o dentro de meses. Es intolerable, porque llevamos así más de año y medio.
-¿Qué se puede hacer para evitar el bloqueo en el futuro?
-Modificar la ley y regular un consejo en funciones. El día que se cumplan los cinco años de mandato cesa el Consejo y se queda una comisión para gestionar el día a día, para que nadie se beneficie de las mayorías cualificadas y no le interese renovar. Eso es intolerable, me da igual a qué partido beneficie. La reforma está preparada.
-¿Habrá consejos autonómicos del Poder Judicial en esta legislatura?
-Consejos autonómicos los hay ya en los estatutos de autonomía. Ahora toca reformar la ley orgánica para que se constituyan. En la medida que puedan ayudar a la justicia, bien venidos sean, pero deberemos meter cordura para que no haya 17 modelos distintos de consejos autonómicos. Es deseable que haya un único modelo.
-¿Hay que cubrir la vacante de Roberto García-Calvo antes de renovar el resto del Constitucional, como pide el PP?
-Y ¿por qué?
-Esa era la pregunta...
-El sentido común dice que las vacantes de un órgano constitucional hay que cubrirlas de inmediato y llevamos seis meses con cuatro magistrados con el mandato cumplido. Claro que hay que sustituir a García-Calvo, y a los cuatro que esperan desde hace seis meses. Hay que ponerlos todos en la mesa y, ¿venga!, a renovar. Ya, ya, ya...ya deberíamos haberlo hecho.
-¿Hay motivos para que dimita la presidenta del Constitucional?
-Me parece insólito que se plantee la dimisión de la presidenta por conversar con una abogada. El Supremo ha dicho lo que tenía que decir -archivo del caso- y lo ha dicho con muchísima claridad, pues dicho queda. Ella se lo ha explicado a los miembros del Constitucional y ha sido asumido por todos. Creo que conviene dejar estas tormentas en un vaso de agua en su dimensión y no buscar problemas a una institución que ya tiene bastantes temas que resolver.
-¿Alguna vez los grandes partidos acordaran un modelo de justicia?
-Creo que sí. En esta legislatura vamos a llegar a acuerdos muy amplios. Estamos de acuerdo en lo esencial y, a partir de ahí, el arte de la política consiste en saber ceder un poco para aproximarse al otro.