ABIERTO A LA LÍRICA. El teatro de El Puerto se viste de largo para acoger la primera ópera. / A. V.
Cultura

El Teatro Pedro Muñoz Seca acoge su primer espectáculo de ópera

El coliseo portuense estrena hoy 'Cavallería Rusticana' de Pietro Mascagni, representada por primera vez en Roma en 1890

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Teatro Pedro Muñoz Seca celebrará esta noche un acontecimiento muy especial: el estreno de su primer espectáculo operístico, Cavallería Rusticana de Pietro Mascagni, una obra lírica que fue representada por primera vez en Roma en el año 1890. La producción, firmada por la compañía Espectáculos Líricos de Madrid, está dirigida por Roberto Balistreri y se basa en el libreto de Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menasci, según un cuento de Giovanni Verga.

Es la primera ópera que acoge el coliseo portuense desde su todavía reciente inauguración. No obstante, no es la primera obra lírica que aterriza en el teatro, ya que el pasado mes de febrero el público pudo disfrutar de la zarzuela Marina, producida también por Espectáculos Líricos de Madrid.

El programa arrancará esta noche a las 21.00 horas con una primera parte de 30 minutos de duración, en la que la audiencia disfrutará de un recital de arias y coros de I Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo. Después del descanso, dará comienzo la segunda parte, la ópera en un acto Cavallería Rusticana, que durará más de una hora.

José Balestrini y Belén Elvira encabezan el elenco artístico de la ópera, en la que participan la Orquesta Internacional de Madrid y la agrupación coral En Clave de Música. La estructura es la de una ópera de un solo acto con intermezzo, donde tienen especial valor los fragmentos instrumentales.

Cavallería Rusticana, escrita en dos meses, le dio a Pietro Mascagni fama mundial pero también puso el listón muy alto para el músico de Livorno. Basada en una obra del escritor italiano Giovanni Verga, exponente del estilo de ópera denominado verismo, subraya el comportamiento violento de los personajes, sometidos a una gran tensión emocional.

Argumento

La ópera se ambienta en un pueblo de Sicilia, el día de Pascua de Resurrección, a finales del XIX. Se oye a lo lejos al campesino Turiddu, que saluda con una alegre canción a Lola, quien recién levantada abre las ventanas de su casa. Turiddu tuvo en el pasado una relación con Lola, pero al ausentarse éste del pueblo para cumplir con su servicio militar, la muchacha se casó con el carretero Alfio. Al regresar Turiddu tuvo que resignarse con la pérdida de Lola y, para olvidarla, comenzó una nueva relación con la ingenua Santuzza. Pero al poco tiempo la abandona, atraído de nuevo por Lola, que pese a estar casada, admite sus galanteos.