![](/RC/200806/10/Media/bush-ue--253x190.jpg?uuid=8521945c-3725-11dd-8845-c511116b2260)
Bush se despide de la UE apelando a la cooperación a pesar de las diferencias
El presidente de EEUU termina su última visita a la UE con un elogio a la alianza entre Washington y una Europa unida como eje básico para la solución de los problemas mundiales
BRDO (ESLOVENIA) Actualizado: GuardarTras un mandato controvertido que comenzó de forma unilateral y dividiendo a los europeos, el presidente de EEUU, George W. Bush, se ha despedido de la UE con un elogio a la alianza entre Washington y una Europa unida como eje básico para la solución de los problemas mundiales.
"Mi mensaje al final es que para Estados Unidos realmente es importante estar cerca de la UE", ha afirmado Bush en la conferencia de prensa con la que ha cerrado su última cumbre con los líderes comunitarios, en la localidad eslovena de Brdo.
Con un presidente estadounidense a punto de dejar el cargo, esta cumbre ha sido mucho más de mensajes que de resultados concretos, orientada a resaltar el valor de la cooperación entre Bruselas y Washington, a fin de cerrar con buen pie el mandato del discutido texano y facilitar el "enganche" con el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Insta a no dejar que las diferencias dividan los bloques
Bush ha reconocido que "hay problemas" entre EEUU y la UE a la hora de enfocar algunos asuntos, pero ha añadido inmediatamente después que es algo "normal". El mandatario ha vaticinado que las discrepancias seguirán con el próximo presidente aunque ha instado a no dejar que "esas diferencias nos dividan de forma permanente".
"Confío en que quien me suceda entenderá la importancia de la UE en la política exterior de EEUU y trabaje intensamente para que nuestros lazos sean fuertes", ha subrayado.
Europa quería que esta cumbre sellara la continuación del compromiso de la Casa Blanca con la cooperación y el multilateralismo a la hora de afrontar los principales problemas internacionales. Esa cooperación es la que ha mantenido Bush en su segundo mandato, en contraste a sus primeros cuatro años, marcados por el unilateralismo y la tensa división que la invasión de Irak en 2003 causó en la UE, cuando Washington generó la contraposición entre la "vieja" y la "nueva" Europa.
La UE coincide en recalcar el valor de la cooperación
En el lado europeo, el presidente de turno del Consejo de la UE, el primer ministro esloveno, Janez Jansa, ha insistido en el mismo elemento al recalcar el valor de la cooperación con Estados Unidos, "aunque tengamos diferencias en algunos aspectos". "El mundo es complejo, nadie puede solucionar por sí solo los problemas", ha afirmado.
El mensaje constructivo de Bush se ha traducido en el mantenimiento de la opción diplomática de la comunidad internacional, aunque reforzada, en el programa nuclear iraní y la disposición hacia un futuro acuerdo en el marco de la ONU para reducir las emisiones contaminantes y luchar contra el cambio climático.
El presidente estadounidense, además, ha tenido palabras muy positivas hacia la UE sobre Cuba, incluso a pesar de que el texto acordado al respecto fue mucho más ligero de lo que pretendía Washington y de que los europeos estudian la posibilidad de levantar sus sanciones diplomáticas a la isla, en un gesto a las medidas del nuevo Gobierno de La Habana.