ANDALUCÍA

La cuantía del Fondo de Compensación es el principal escollo entre PSOE y PP para cerrar el pacto sobre financiación

Los socialistas andaluces creen que debe crecer de forma notable y los populares reclaman que se duplique

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Discreción y constancia. Estas son las dos claves que están aplicando los responsables de PSOE y PP en Andalucía en relación a un posible pacto sobre el modelo de financiación autonómica que nuestra comunidad defenderán ante el Gobierno central en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Luis Pizarro, secretario de Organización de los socialistas, aseguró ayer que dicho acuerdo está cerca, porque las diferencias de criterio son mínimas. «Sólo tememos que un agente externo, como las tensiones que padece el PP a nivel nacional, impida el entendimiento final, porque las coincidencias entre ambos son claras», apostilló Pizarro.

El punto donde mayor discrepancia existen aún es la cuantía del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). Y eso pese a que ambas formaciones entienden que debe crecer, lo que no se ponen de acuerdo es en cuánto.

Andalucía recibirá este año 481, 6 millones de euros con cargo al FCI, según recogen el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008. El PSOE-A quiere que se aumente de forma notable la asignación para el próximo ejercicio, para compensar el menor número de fondos europeos que recibirá nuestra comunidad. El PP, por su parte, exige que se duplique esta cantidad.

Parlamento

Pizarro confía en que la negociación acerque posturas y que, en todo caso, antes de que acabe junio se selle un pacto final -en el que también se incluirá a IU- para que se refrende en el Parlamento de Andalucía.

En realidad, no hay más margen, porque el Gobierno central quiere que el Consejo de Política Fiscal y Financiera cierre el nuevo modelo de financiación autonómica antes del 9 de agosto.

Pizarro puso el acento en las coincidencias que existen en Andalucía entre las tres formaciones con representación parlamentaria, que son las tres que apoyaron el nuevo Estatuto de Autonomía.

Igualdad

PSOE, PP e IU apuestan por la población como parámetro para el cálculo de las necesidades de los ciudadanos y, por lo tanto, del dinero que debe transferir el Estado para hacer frente a esas necesidades con servicios y prestaciones que sean similares en cualquier parte del Estado.

Luis Pizarro considera que Arenas ya ha recibido todas las explicaciones pertinentes sobre el asunto de las negociaciones bilaterales entre el Gobierno central y cada una de las 15 comunidades autónomas adscritas al régimen general. «Habrá 15 tomas de contactos, pero no habrá 15 modelos de financiación, sino que habrá uno, que será el que salga del Consejo de Política Fiscal», acotó.