Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Nacional

el Gobierno vasco desactiva el Plan de Emergencias
Aragón y Navarra mantienen la alerta ante el temor de nuevas inundaciones mientras remite el temporal
03.06.08 - 00:25 -
La alerta está ahora en Miranda de Ebro (Burgos) ante el riesgo de desbordamiento. /EFE
Las incesantes lluvias que este domingo provocaron el desbordamiento de varios ríos en el País vasco han remitido en las últimas horas y la provincia recupera poco a poco la normalidad. La alerta por inundaciones pasó a la localidad burgalesa de Miranda de Ebro por las crecidas, aunque finalmente el caudal ha comenzado a descender y la situación tiende a normalizarse. El miedo a una fuerte crecida ha provocado que se aumente la protección de las instalaciones de la Expo de Zaragoza.
Las lluvias torrenciales que durante el fin de semana provocaron numerosas inundaciones en el norte peninsular han comenzado a remitir y el tiempo empieza a estabilizarse, pero los efectos de esas precipitaciones son todavía patentes en muchos lugares, y las miradas se centran ahora en la Expo de Zaragoza.
Ríos desbordados, carreteras y bajos anegados y decenas de domicilios de Vizcaya sin suministro eléctrico son los efectos directos de unas lluvias que han provocado un significativo aumento de los caudales de los ríos del tercio norte.
Zaragoza y la Expo en el punto de mira
La atención se centra en los efectos que la crecida de los ríos, y en especial la avenida del Ebro, puede provocar al paso por numerosos municipios, y sobre todo en las instalaciones de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, cuya inauguración se prepara para el próximo día 13.
La "cresta" de crecida provocada por las lluvias torrenciales llegará a Zaragoza, con un caudal aproximado de 1.800 metros cúbicos de agua por segundo, el próximo miércoles, y durará dos días y medio, han explicado responsables de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que subrayaron que las instalaciones de la Expo no corren ningún peligro de inundarse.
La sociedad estatal ExpoAgua ha preparado, por si acaso fuera necesario suspenderlo, una alternativa al espectáculo programado para la noche de la inauguración, aunque las previsiones apuntan que el caudal del río habrá descendido y no será necesario suprimir ninguna actuación.
Vuelta poco a poco a la normalidad
Por comunidades, Cantabria recupera la normalidad poco a poco tras las inundaciones, porque el caudal de los ríos se sitúa ya por debajo del nivel de alerta, se ha restablecido el tráfico en todas las carreteras autonómicas y las familias desalojadas han regresado a sus viviendas.
La mejoría ha llevado también al departamento de Interior del Gobierno vasco a desactivar el Plan de Emergencias por Inundaciones, que se puso ayer en marcha para hacer frente a los desbordamientos de ríos, algunos de los cuales han alcanzado el caudal más elevado de los últimos veinte años.
Alrededor de doscientos clientes de Iberdrola de Getxo (Vizcaya) siguen hoy sin suministro eléctrico como consecuencia de los daños causados por las lluvias en las subestaciones eléctricas que abastecen la zona.
El Gobierno de Navarra va a mantener todavía el nivel de "prealerta" por riesgo de inundaciones en las cuencas bajas de los ríos Arga y Ebro, ante un posible incremento del caudal de este último a su paso por la localidad navarra de Castejón.
Tiempo más estable
En Logroño, el Ebro se ha desbordado en varios lugares de la ciudad durante las últimas horas, aunque la situación se encuentra ya controlada, según el Ayuntamiento de la capital riojana. Mientras que en la localidad riojana de Calahorra, el Ayuntamiento ha recomendado a la población abstenerse de utilizar el agua de abastecimiento para consumo humano, debido a que las intensas lluvias han motivado que aparezca "turbidez en el agua".
En Aragón, la crecida del Ebro ha anegado, pero sin afectar a los cascos urbanos, cientos de hectáreas de campos de cultivos en pueblos situados aguas arriba de Zaragoza.
El portavoz de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), Ángel Rivera, ha informado de que las precipitaciones tienden a disminuir "significativamente" y dejarán paso a un tiempo más estable, en el que predominará el sol y las temperaturas subirán ligeramente.
Videos de ESPAÑA
más videos [+]
ESPAÑA
Vocento
SarenetRSS