Siete de cada diez asalariados sufre estrés laboral y se siente 'quemado' por el trabajo
Las lesiones psicosociales de los asalariados se producen, sobre todo, por una mala organización de la actividad laboral y por un deficiente estilo de mando, que en el 75% de los casos es autoritario. Así, el 73% de los ocupados padece estrés en su empresa y tres cuartas partes del colectivo tiene problemas de salud derivados de la situación.
Actualizado: GuardarAdemás, el 71% dice «sentirse quemado» por el trabajo y un 26% presenta riesgo de acoso y desempeña su labor en un ambiente hostigador. La delicada situación del mercado laboral está recogida en un estudio realizado por el Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT. El documento revela también que un 15% de los trabajadores ha sido víctima puntual de acoso moral y un 2%, de acoso severo.
Violencia verbal
Los autores del informe insisten en que «cada vez son más frecuentes las situaciones de violencia verbal en el ámbito laboral». Lamentan que «estrés, acoso, síndrome del quemado, ansiedad y depresión hayan pasado a formar parte del vocabulario vinculado con el puesto de trabajo». El hablar a gritos, la crítica a la vida privada, el recibir amenazas, el ser ignorado, y la ubicación en lugares aislados son conductas que padecen los asalariados y que provocan disminución de la salud.
Otro motivo que deteriora la integridad del trabajador y que, a menudo, desemboca en una baja laboral es el hecho de tener que desarrollar la actividad profesional en un ambiente donde la violencia, ya sea verbal o física, es habitual.
UGT mantiene que los datos del Observatorio prueban esta tesis. De los ocupados con baja por depresión, el 26% había padecido algún tipo de mal trato verbal; el 23%, agresiones físicas; el 35%, comportamientos de intimidación y amenazas; y el 32%, acoso moral.
En este sentido, UGT expone su preocupación porque cada vez es más frecuente la violencia en los centros de trabajo y porque las empresas no están preparadas para la resolución de los conflictos psicosociales, tal y como reconoce el 12% de los empleados. El 33% de los responsables de las compañías aplaza su actuación y deja que el problema persista.