Celebración en el podio. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

El madrileño ya está considerado como el sucesor de Armstrong

Al igual que el heptacampeón del Tour, Contador también superó una grave enfermedad, en su caso un edema cerebral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A sus 25 años, Alberto Contador aparece como el heredero de Lance Armstrong, a cuyo antiguo equipo llegó el año pasado para ganar el Tour de Francia antes de conquistar, esta temporada, el Giro de Italia.

Del estadounidense, siete veces vencedor en París, el español adoptó el ritmo de pedaleo en los puertos, como si no se esforzara, y la capacidad de mantener la sangre fría en los momentos calientes. «En montaña, le he visto hacer cosas que sólo Armstrong sabía hacer», declaró el patrón de su equipo, el belga Johan Bruyneel. «Alberto tiene la mentalidad de un campeón y una extraordinaria confianza en sí mismo. No conocemos todavía sus límites», afirmó el antiguo director de equipo de Armstrong.

Bueno en el descenso, excelente rodador pese a que no alcanza el nivel de Armstrong en este campo, Contador posee la panoplia del vencedor de grandes vueltas. Además, cuenta entre sus virtudes con el perfeccionismo, la preocupación por el detalle que ignoran un buen número de corredores, en particular en el momento de preparar las carreras.

«En este instante, es el mejor corredor del mundo», estimó Johan Bruyneel, feliz de haberse hecho con este talento que había comenzado su carrera con Manolo Saiz, uno de los afectados por la Operación Puerto en la que Contador fue citado antes de ser absuelto por las autoridades españolas y por la UCI (Unión Ciclista Internacional).

Nacido el 6 de diciembre de 1982 en Madrid, la ciudad que sus padres, Francisco y Francisca, que venían de Barcarrota (Extremadura), habían elegido para vivir cuatro años antes, el nuevo líder del ciclismo mundial, salido de una familia humilde, es el tercero de cuatro hermanos. Fue gracias al mayor como Alberto como descubrió el ciclismo tras haber intentado el fútbol y el atletismo.

Marcado por la enfermedad (parálisis cerebral) de Raúl, su hermano pequeño, el vencedor del Giro tuvo problemas de salud, como Lance Armstrong. En 2004, salió indemne de una operación por un edema cerebral.

Pero Contador no podrá defender este año su título del Tour de Francia ya que su equipo, el Astana, no ha sido invitado por los organizadores. La imagen del Astana se había visto manchada y asociada al dopaje el año pasado tras los positivos del alemán Matthias Kessler y de los kazajos Andrey Kaschechkin y Alexandre Vinokourov, cuyo dopaje durante el Tour de Francia arrastró la marcha del equipo de la prueba.