Deportes/Mas-Deportes

Fallos en cadena

Los que tenemos pasión por el fútbol solemos pararnos a analizar las jugadas que provocan los goles y siempre llegamos a la misma conclusión que, en ningún caso, es una primicia. Todos los tantos se producen por errores ya sean individuales o colectivos, por alguno o algunos que se despistan en la marca.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si analizamos lo que está sucediendo actualmente en el Cádiz rápidamente deducimos que los fallos han sido más colectivos que individuales y que empezaron hace mucho. El 15 de junio de 2007 José María Aguilera adelantaba un nombre que luego dio más de un quebradero de cabeza: Arturo Baldasano, que además entraba en liza mintiendo ya que afirmaba que no tenía nada que ver con la venta del Cádiz. Una semana después soltaba la frase lapidaria de «a partir de ahora el que manda aquí soy yo».

Y empezó a poner los cimientos de los errores en cadena. Para empezar, sus líos con Muñoz lo único que propiciaron fue que se perdiera la pretemporada con la importancia que tiene precisamente ahora en el tramo final de la campaña. Después de él llegó el empresario cordobés que, en gran medida, puede estar dilapidando su anterior bagaje en el Cádiz. A día de hoy queda demostrado que la venta de Lobos sólo ha sido beneficiosa para las arcas del club. Con los entrenadores de la casa tampoco ha acertado, aunque eso no es achacable solamente a él. Por cierto, hablando de la gente de la casa. Me duele decirlo, pero en la cantera del Cádiz predomina la mediocridad. Algunos argumentan que no disponen de minutos, pero Kiko, Quevedo y Arteaga cuando empezaron no eran titulares y aportaban mucho más. Y en Primera.

A todo esto, la Liga acaba el 15 de junio de 2008, un año después de que el nombre de Baldasano entrara en liza. Espero que no tengamos que acordarnos por ser el triste aniversario del primer gran error y la primera mentira de toda esta cadena.