«Tenemos un buen estadio, pero no nos echan mucha cuenta»
Maribel Pérez se queja de la falta de apoyo al atletismo a pesar de contar con una de las mejores pistas de España
Actualizado: Guardar-¿Cuándo empezó su afición por el atletismo?
-Empecé a los ocho o nueve años, porque mi tío, Luis Rodríguez Fernández, era atleta, campeón de España. Me vio correr y me metió. Además, está aquí mi hermano y a mí me gusta.
-¿Cuáles son sus rutinas de entrenamiento durante la semana?
-El primer día hacemos series de velocidad corta: 30, 50 y 60 metros. El segundo día vamos al gimnasio para coger algo de músculo en las piernas y un poco en los brazos. El tercer día ya hacemos series más largas como 300, 150 ó 200 metros. El viernes hacemos una salida de tacos si al día siguiente tenemos competición o volvemos a hacer series largas para coger fondo.
-¿Cada cuánto compite?
-Depende. Están los controles, que pueden ser de semana en semana, cada sábado. Luego están las andaluzas, que es una vez cada temporada: en la de verano, una andaluza; y, en la de invierno, otra andaluza. Después están los nacionales por medio.
-¿Cómo compatibiliza los estudios con el atletismo?
-Bien. Antes de venir a entrenar, estudio un poquito. Luego, cuando termino de entrenar y llego a mi casa, estudio otro poquito.
-¿Le gustaría dedicarse profesionalmente al atletismo?
-A mí me gustaría seguir con esto, pero yo lo veo muy complicado, porque pienso que no le echan mucha cuenta a este deporte. No me veo yo con mucho futuro. Yo pienso que sí puedo, pero lo veo muy complicado.
-¿Cuál es el problema?
-Aquí tenemos un buen estadio. Yo creo que es una de las mejores pistas en las que he estado, quitando las pistas cubiertas de Oviedo y Sevilla. Pasan un poquito de nosotros.
-¿Qué ha cambiado?
Antes nos echaban más cuenta. Por lo menos, había más entrenadores, nos repartían las equipaciones. Ya no es lo mismo. Somos tres o cuatro gatos. Hay gente que le gusta, pero ya no hay tanto interés.