Vista del río Ebro a su paso por la localidad tarraconense de Ascó, con la central nuclear a lo lejos, que ha visto crecido su caudal tras las últimas lluvas. /EFE
del que la empresa es responsable

Zapatero achaca el incidente nuclear de Ascó a un «claro error humano»

El diputado de ICV Joan Herrera asegura que la fuga radiactiva pone de relieve que España cuenta con la industria nuclear "más chapucera" de Europa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha achacado el incidente en la central nuclear de Ascó a un "claro error humano" y ha asegurado que el CSN depurará las responsabilidades que se han cometido y propondrá al Ejecutivo una sanción a la empresa responsable de esta instalación.

Zapatero ha respondido así en la sesión de control a una pregunta del diputado de ICV Joan Herrera sobre la fuga radiactiva ocurrida en la central nuclear de Ascó I, un incidente que según el parlamentario catalán pone de relieve que España cuenta con la industria nuclear "más chapucera" de Europa.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que el incidente no ha tenido ningún impacto radiológico sobre las personas o sobre el medio ambiente, aunque ha asegurado que esa constatación "no basta" y que hay que adoptar todas las medidas para conseguir que no se produzca "ningún" incidente en las centrales nucleares.

Medidas para evitar otro episodio como el de Ascó

Zapatero ha precisado que le corresponde al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) todo lo relacionado con la seguridad y la protección radiológica pero que el procedimiento seguido por este organismo ha sido "adecuado" y que valorado por la Comisión Europea. Las medidas adoptadas, según ha explicado, han determinado el alcance del suceso, las posibles repercusiones sobre las personas y sobre el medio ambiente, y las causas del incidente, que radican "en un claro error humano" del que la empresa es responsable.

Zapatero ha valorado la información "rápida y transparente" que ha aportado este organismo, pero ha incidido también en la necesidad de adoptar medidas para evitar que vuelva a ocurrir. Para ello, según ha informado, el CSN analizará los procesos de inspección y evaluación y propondrá medidas para mejorar la gestión y la organización de esta central nuclear, depurará responsabilidades y propondrá al Gobierno "si así lo estima", la incoación de un expediente sancionador.

Herrera pide una sanción más dura para la central

Joan Herrera, que ha preguntado al Gobierno si puede garantizar que no se va a repetir un incidente como el de Ascó, ha asegurado que, la central "además de funcionar mal, esconde la información y lo hace deliberadamente". Así, ha recordado que el incidente fue conocido gracias a la información de la organización ecologista Greenpeace y ha lamentado que la sanción que se pueda imponer a la central no sea "disuasoria" ya que la cuantía de la misma será en cualquier caso inferior a las ganancias de la empresa titular.

El diputado ha acusado a la empresa de haber "engañado" a la Generalitat, a los ayuntamientos de la zona, a la opinión pública, y de haber modificado los aparatos de medición de la central "para garantizar que no se despertasen alarmas", por lo que ha preguntado a Zapatero si se va a perseguir a los "delincuentes" que han provocado la situación.

Horas antes de este debate en el Congreso, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, dijo en el Senado que el Gobierno "no va a dudar en defender la sanción más dura" a la central si así lo determina el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) tras sus investigaciones.