![](/cadiz/noticias/200805/28/Media/CA057JE28VINFOT2_203317--253x190.jpg?uuid=a02b2078-2c9a-11dd-ae6d-ad5c79f98f53)
La poeta Dolors Alberola presenta su última obra en la Escuela de Hostelería
Actualizado: GuardarLa poeta Dolors Alberola presentará hoy, a las 20.30 horas, su libro más reciente en la Escuela de Hostelería de Jerez. El volumen se titula El ojo y el tiempo y ha sido publicado en Madrid por Vitruvio. El acto será presentado por Mauricio Gil Cano, director literario de EH Editores, quien dará paso al escritor Domingo F. Faílde, a cuyo cargo estará la glosa del libro. La intervención de Alberola estará amenizada con la actuación musical de ángel Hortas, al piano, y del violinista Pablo Paniagua.
El ojo del tiempo constituye en primera instancia una metáfora del arte, «a través del cual es posible aprehender el devenir y atraerlo a un presente que lo proyecta a la eternidad». De este modo, el amor, la experiencia, la historia, trascendiendo sus propias coordenadas espaciales y temporales, se ofrecen a la mirada del hombre de todas y cualquier época, gracias a la pintura, la música o la propia poesía.
Dolors Alberola es autora de numerosos libros de poesía, entre los que destacan Cementerio de nadas (Madrid, Torremozas, 1998), premio Carmen Conde; El medidor de cosas (Ayuntamiento de Miranda de Ebro, 1999), premio internacional Ciudad de Miranda y finalista del Premio Andaluz de la Crítica; Historias de snack bar (Jerez de la Frontera, EJE, 2000), finalista del Premio de la Crítica Valenciana; Conversaciones con Uriel (Cádiz, Diputación Provincial, 2001); El vagabundo de la calle Algarve (Algeciras, Fundación José Luis Cano), premio Bahía 2002; El monte trémulo (premio Vila de Martorell, 2003); Esa mujer de Lot (Els Plecs d'Alfons el Magnànim, 2004); Juego de Damas (Instituto Andaluz de la Mujer, 2004); Acaso más allá (premio José Luis Núñez, Sevilla, 2006); El don del unicornio (premio Ernestina de Champourcín, Álava, 2006); El libro negro (Madrid, Huerga & Fierro, 2006), premio Ciudad de San Fernando; Ángel oblicuo (premio María Luisa Sierra, Bornos, 2006) y Arte de perros (Jerez, EH, 2006).