Demasiados misterios sin resolver
Ahí está, por ejemplo, el Expediente X del Centro Andaluz del Flamenco (CAF). El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica su «supresión», pero da igual. Nuestros políticos -los que gobiernan, claro- dicen que aquí no pasa nada, que es un mero formalismo (¿?) y que el CAF continuará en Jerez. Y se quedan tan panchos. Bueno, parece que la alcaldesa, algo más cauta, ha preferido tirar balones fuera cuando se le ha preguntado al respecto, limitándose a decir que le aseguran - sin ponerle sujeto a la acción- eso mismo, que se queda en la ciudad, pero que, aún así, mantendría en breve una reunión con mandatarios autonómicos para aclararlo todo. Aunque si tan claro está que se va a quedar en Jerez, ¿qué leches hay que aclarar entonces?
Actualizado: GuardarLuego está lo de la revisión catastral, otro caso para el agente Fox William Mulder. Los vecinos se movilizan por las subidas y convocan manifestaciones y actos de protesta, y el Ayuntamiento anuncia entonces que una especie de comisión de expertos realizaría un estudio para determinar si los valores aplicados al suelo y las viviendas de Jerez han sido correctos. Y esta semana, como por arte de magia, resulta que el informe de marras ya está hecho. Nadie sabe quiénes han sido esos expertos-fantasma, ni lo que han hecho ni cómo, pero el estudio está, casualmente, escasos días antes de la gran manifestación vecinal contra lo que ya se conoce como el catastrazo que se celebró ayer. ¿Y qué es lo que dice? Pues que la revisión realizada apenas tiene fallos y que los valores aplicados son correctos en la práctica totalidad de los casos, aunque se corregirán los que no lo sean. Así que el Consistorio no tiene ni la más remota intención de impugnar la ponencia. ¿Alguien pensó en algún momento lo contrario?
LA CIUDAD DE LA JUSTICIA
Parece que la Junta aboga porque se construya en el antiguo cuartel de la calle San Agustín. Es propiedad del Ayuntamiento, así que éste tendría la última palabra. Dice que, aunque no le parece mal el emplazamiento, no tiene constancia oficial de la propuesta autonómica y que existen diferentes opciones para su ubicación. Mientras, abogados, jueces y procuradores reclaman una sede provisional para los juzgados jerezanos porque los actuales están en un pésimo estado y resulta una odisea trabajar allí. La alcaldesa sugiere entonces Croft como posible emplazamiento temporal hasta que la Ciudad de la Justicia sea una realidad. La Junta responde que ahora es ella la que no tiene constancia oficial de esa posibilidad. También deja caer que esperaba que el Ayuntamiento le cediese gratuitamente un espacio. Y en esas estamos, entre lo que unos esperaban y lo que otros dicen desconocer oficialmente. Menos mal que son dos administraciones del mismo color político, aunque también es verdad que hasta en las mejores familias -como suele decirse- siempre cuecen habas.
AUMENTO DE LA POBREZA
Cáritas de Jerez ha presentado su memoria de 2007. Y ha aprovechado para llamar la atención sobre el alarmante incremento de la pobreza en la ciudad en lo que llevamos de año. El obispo ha fotografiado al situación señalando que de las seis audiencias privadas que suele conceder cada día, cuatro corresponden a personas que van «a pedir para comer». Sobran los comentarios.
AZUCARERA
Ebro Puleva ha confirmado oficialmente que abandona el proyecto de la planta de biodiésel de Jédula. Pero asegura que mantiene su intención de invertir en la jerezana de El Portal. Todo el mundo merece que se le otorgue un mínimo margen de confianza, aunque creo que a pocos les gustaría estar en el pellejo de los trabajadores afectados, por mucho que la empresa prometa que mantendrá el nivel de empleo. Cosas más raras se han visto.
LA TRAVESÍA DEL XEREZ
A falta de cuatro partidos para que acabe la temporada y con el equipo jugándose la permanencia en Segunda, los jugadores han denunciado que llevan dos meses sin cobrar. Y añaden que lo peor de todo es que el club no les ofrece ninguna garantía de que la situación se vaya a invertir en breve. La historia se repite. Es la misma travesía por el desierto del año pasado. La diferencia es que el Xerez se está jugando esta vez la salvación, con todo lo que eso implica. Porque el pozo de la Segunda B sí que sería una catástrofe, tanto deportiva como económica, para la entidad azulina. Sólo cabe esperar que esto no enturbie el ambiente ni incida en la racha ascendente a los chicos de Esteban Vigo. Eso sí, más de uno debería reflexionar que mal vamos si una entidad como el Xerez puede seguir condicionando su supervivencia a una subvención municipal que, dicho sea de paso, otros muchos clubes quisieran para sí.