Cultura

Los estudios de historia hispano marroquí, a debate en Tetuán gracias a la FPC

El estado de los estudios historiográficos hispano-marroquíes en el Norte de Marruecos, será el tema central de las III Jornadas de Cooperación Cultural Hispano-Marroquí que organiza la Fundación Provincial de Cultura de Diputación del 27 al 30 de mayo en Tetuán con la colaboración de la Fundación Dos Orillas y la Universidad Abdelmalek Essaadi, junto a otras entidades.La diputada de Cultura, Ana Mosquera, acompañada del coordinador académico de las Jornadas, el catedrático de Prehistoria de la UCA, Diego Ruiz Mata, y del director de la FPC, Antonio Rodríguez Cabañas, presentaron ayer el programa de este encuentro que reunirá a una treintena de especialistas de ambas orillas del Estrecho.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El objetivo de las Jornadas es «afianzar las relaciones entre la provincia de Cádiz y el Norte de Marruecos profundizando en los lazos históricos que unen a ambas comunidades y que se remontan a la época del paleolítico». En este sentido, Mosquera resaltó que se pretenden «recuperar los referentes culturales que se fueron forjando en la larga historia de interrelaciones entre estas dos regiones, así como potenciar nuevas vías de cooperación que posibiliten el intercambio de ideas y faciliten el diálogo entre la ciudadanía de ambas orillas».

Programas conjuntos

La diputada de Cultura resaltó que, hasta el momento, la FPC de Diputación ha impulsado programas conjuntos de archivística, bibliotecarios, históricos, y de cooperación cultural en campos como la música, el teatro o el fomento de la lectura. «No se trata de actuaciones puntuales, según ha remarcado Rodríguez Cabaña, sino de proyectos globales de carácter regular que potencian las redes de comunicación entre la provincia y el Norte de Marruecos».

El contenido académico de las Jornadas incluye el debate en torno a los diversos periodos que cubren el estudio histórico del Norte de Marruecos desde la Prehistoria hasta hoy. La arqueología ocupa parte fundamental de la programación en la que tendrá un papel destacado la figura de Pelayo Quintero, fundador del Museo Arqueológico de Tetuán y excavador del yacimiento de Tamuda. Dentro de las actividades culturales que complementan el programa se han organizado talleres de encuadernación y fabricación de marca páginas, sesiones de Forum cinematográfico, cuenta cuentos, y actuaciones de flamenco.