no afectará igual en todas las ccaa

Corbacho confirma que el paro seguirá aumentado durante los próximos meses

El Ministerio de Trabajo se empleará a fondo con la FEMP para encontrar una solución que cubra con formación la demanda de las empresas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha suscrito las peores previsiones en cuanto al aumento de empleo en España tras reunirse con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro. La conclusión es clara: el paro está aumentando y lo seguirá haciendo en los próximos meses, aunque no afectará de la misma manera a todas las comunidades autónomas.

En cuanto a las soluciones, ha recordado que hay un plan de reactivación para los parados de la construcción pero ha hecho hincapié en que "estamos en un país donde el que menos competencia tiene para actuar sobre las políticas activas de empleo es el ministro de Trabajo". Por tanto, los resultados dependerán de que "haya la concertación necesaria" entre las administraciones local, autonómica y central.

Ante esta situación, el ministro propondrá que la FEMP "esté presente" en la la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, a la que habrá que dar un "mayor dinamismo", ya que le "parece absolutamente imprescindible que los municipios estén presentes en las políticas de futuro desde el punto de vista de desarrollo territorial".

Mayor colaboración con la FEMP

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el panorama laboral español es según el titular de Trabajo la "disfunción entre las necesidades que demandan las empresas y la formación". El presidente de la FEMP, Pedro Castro ha solicitado a Corbacho un "paraguas legislativo" con el que poder actuar en "políticas activas de empleo, desarrollo económico, legislación de empleo, desarrollo de suelo industrial, y en planificación económica".

Corbacho ha agradecido la "predisposición" de la FEMP a colaborar con el Ministerio y ha anunciado que "esta se concretará próximamente en un protocolo que será la guía que determinará la referencia y la gestión a futuro" entre ambas instituciones.

Crecimiento desigual

En cuanto a las cifras del paro, Corbacho ha señalado que en toda la Cornisa Cantábrica, Cataluña, Madrid y la Rioja, "los índices de paro están por debajo de la media nacional", mientras que en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Extremadura, el paro es "más alto".

Ha explicado que aunque en el caso de Extremadura el índice de paro se encuentra 14 ó 15 puntos por encima de la media nacional, al segregar los datos por sexos se indica que el paro masculino se encuentra sólo dos puntos por encima de la media, mientras que el femenino la supera notablemente, lo que, a su juicio, tiene que ver con la incorporación de la mujer a la vida laboral en algunas regiones.

En el caso del desempleo en la construcción, que afecta "globalmente a toda España", Corbacho ha afirmado que "no se prevé en principio un desplazamiento de personas que pertenezcan a Andalucía y Extremadura a otras autonomías, debido, ha dicho, al "nivel de cobertura y a las puntas de trabajo" en dichas comunidades autónomas.

"El extremeño puede estar en el paro pero tiene cobertura y posibilidades de empleo en puntas que le permiten estar en una situación que no necesite emigrar para subsistir". Situación "distinta" será la que viva el inmigrante "no sólo latinoamericano, sino portugués que esté trabajando en Extremadura", ya que según el ministro, "seguramente retornará a Portugal".