La Sexta propone resolver un crucigrama cada mediodía
El actor y presentador César Lucendo dará «pistas» a los concursantes
Actualizado: GuardarLa Sexta se va abriendo a todos los géneros. En su búsqueda por encontrar productos que interesen a su audiencia ha dado con El crucigrama, concurso cultural que estrenará hoy a las 14 horas, con el debutante César Lucendo. Con el nuevo espacio, que se enmarca en el género quiz show (preguntas rápidas), la cadena persigue reforzar su programación de mediodía y fidelizar al espectador, que podrá participar desde casa.
De edición diaria, El crucigrama será la única opción nacional del género a las dos de la tarde -el resto de los concursos empiezan antes o se emiten en sesión vespertina-. Alejado del concurso-espectáculo, El crucigrama es un clásico en Estados Unidos creado por Merv Griffin, que también fue el padre de los conocidos La ruleta de la fortuna y Jeopardy, que llega a nuestro país con la productora Martingala.
En familia
Basado en el tradicional crucigrama de prensa, este juego que aterriza en la Sexta con pequeñas variaciones de su formato original es la obra póstuma de Griffin, que falleció antes de que su última versión se estrenara en EE UU, donde lleva en emisión cerca de un año. «En televisión hay ciclos y los concursos están en alza, no sólo en España, también en Estados Unidos, donde están emergiendo y están recuperando algunos que llevan más de veinte años en antena porque son productos que se consumen en familia; todos sus miembros pueden participar», apunta Enric Lloveras, el director de Martingala.
Preguntas rápidas sobre diversas materias -historia, literatura, cultura, ciencia, televisión, corazón-, que cinco concursantes, dos principales y tres «pícaros», deberán contestar para hacerse con el premio final, al que sólo puede aspirar uno y así conseguir los 3.000 euros de premio. Además de tener una cultura general, los participantes deberán hacer gala de su sentido del humor y rememorar canciones, refranes, frases célebres, expresiones populares, trabalenguas y anagramas.
Progresividad, competencia, poder jugar desde casa y unos concursantes preparados -«no se trata de ganar dinero siendo un incompetente o por tener la suerte de cara», apostilla Lloveras-, son los elementos de El crucigrama. Un programa de formato reconocible «que personaliza a las cadenas y permite fidelizar un público; en este tipo de espacios el hábito es fundamental, por lo que es necesario que las televisiones tengan paciencia y que el programador confíe en el productor», resalta el responsable de Martingala, que reconoce que en la versión española se ha modificado la parte del deletreo -el inglés no se pronuncia como se escribe- para que no resultara tediosa la repetición de las palabras.
Sobre diminutivos
¿Cuál es el diminutivo por el que se conoce a la baronesa Thyssen? ¿Cómo se apoda el cantante venezolano José Luis Rodríguez? ¿Cuál es la capital de Estonia y ciudad sede de Eurovisión en 2003? ¿Qué es lo que hay en la cabeza de los estudiantes? Estas son algunas de las preguntas del nuevo concurso diario que, según sus responsables, combina «la cultura solemne con la popular».
Resolver un crucigrama en un tiempo determinado es el objetivo de este juego que se desarrolla en tres fases y tiene como protagonista a cinco jugadores, unos son concursantes y otros hacen el papel de «pícaros» para tratar de hacerse con su plaza.
Dispuesto a convertirse en una referencia, El crucigrama es el debut como presentador de César Lucendo, de 29 años, veinte de ellos dedicado al mundo de la interpretación -teatro, cine y televisión, donde ha aparecido en numerosas series, desde Médico de familia a Hospital Central-. Mi labor será dar pistas a los concursantes, repartir juego y dar premios. Todo el peso está en los concursantes», avisa Lucendo, que, aunque haya «grandísimos profesionales» en este campo -citó a Jesús Vázquez-, «no tengo ninguna referencia. Hoy no me considero presentador, poco a poco le iremos poniendo sello a este dinámico y cultural concurso», declara.