INSTALACIONES. Imagen de los antiguos depósitos de Tabacalera, en Puntales. / A. V.
Ciudadanos

Puerto Real lanza un órdago y pugna con Cádiz para albergar la nueva facultad de Medicina

Ofrece suelo junto al Hospital Clínico ante los problemas que encuentra el Rectorado en la capital con los depósitos de Tabacalera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva facultad de Medicina de Cádiz tiene varios novios. El rectorado lleva meses de trámites para que las instalaciones dejen la plaza Fraguela y se ubique en los antiguos depósitos de Tabacalera, en Puntales. Es el sitio idóneo, según los responsables universitarios. Las instalaciones de Tabacalera se encuentran a tiro de piedra del lugar donde se levantará el nuevo hospital. Sin embargo, las negociaciones con Imperial Tobacco, propietaria de los depósitos, no dan resultado y el rectorado ha puesto fecha. Si en dos meses no hay respuesta con la firma inglesa cobrará valor la opción de trasladar la nueva facultad a Zona Franca.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Puerto Real ofreció ayer a la Universidad de Cádiz los terrenos que se ubican junto al Hospital Clínico de la localidad para la instalación de la Facultad de Medicina , ante los problemas de disposición de suelo.

El concejal de Urbanismo de Puerto Real, Antonio Noria (IU), destacó que las condiciones que cumple el sitio deseado por el Rectorado, en la barriada de Puntales, en Cádiz, por su cercanía a los terrenos en los que va a construirse un nuevo hospital, «se cumplen igualmente en Puerto Real , junto al Hospital Clínico Universitario», uno de los centros en los que los alumnos de la Facultad realizan sus prácticas.

Además de cumplir estas condiciones, la ubicación propuesta por Puerto Real contaría con ventajas añadidas: la primera, la «excelente» comunicación con la capital y con el resto de poblaciones de la Bahía y que incluso se verían próximamente mejoradas con el apeadero de tren previsto para dar servicio al Hospital.

La capacidad de este terreno para albergar futuras ampliaciones de las instalaciones universitarias o de investigación de las que tuviera necesidad la Universidad de Cádiz.

El concejal de Urbanismo de Cádiz, Ignacio Romaní (PP), salió ayer al paso de la propuesta de Puerta Real y aclaró que «Cádiz encontrará en breve el suelo para la facultad». Romaní no entiende «como el alcalde Barroso no tenía suelo para albergar un vertedero y dice ahora que sí tiene espacio para una facultad».

Excelente comunicación

Los terrenos que Puerto Real dispone y ofrece para la posible instalación de la facultad de Medicina están reservados en el PGOU, que el próximo martes se someterá a aprobación inicial, para equipamientos ligados al Hospital Clínico, en previsión de las futuras demandas que pudieran venir desde el Servicio Andaluz de Salud.

Por eso, el momento en el que se encuentran los trámites para la aprobación del Plan General resulta ser el idóneo para modificar sin mayor inconveniente los usos de parte de este territorio y ponerlo a disposición de la Universidad en un breve plazo, han subrayado.

De admitir el Rectorado la propuesta de Puerto Real , la Bahía de Cádiz podría disponer, en su centro neurálgico y con comunicaciones «envidiables, de un "excelente parque dedicado a la Medicina».

Desde el Ayuntamiento puertorrealeño han recordado que existen terrenos anexos al Campus Universitario por si el Rectorado considera ésta mejor ubicación para la Facultad de Medicina .

La comunidad universitaria, desde luego, no está por la labor de que la facultad abandone la capital. Fuentes de la UCA han aclarado que agradecen y comprenden el ofrecimiento del Ayuntamiento de Puerto Real, pero que prefieren mantener esta enseñanza en la propia Cádiz. De hecho, subrayan que no se plantean ni siquiera la posibilidad de otra ubicación que no sea en suelo gaditano.

Felicidad Rodríguez, decana de la facultad de Medicina, apoya esta postura y recuerda que «el edificio es parte ya de la historia de la ciudad». Por lógica, «el modelo ideal sería que la nueva facultad estuviera junto al futuro hospital, pero si no puede ser, pues tendríamos que buscar otra solución».

Dicha solución, en opinión de la decana, no es tan complicada. «Existe un proyecto de reforma y ampliación del viejo edificio, que podría ser perfectamente válido», indica. Aquel proyecto, que está en un cajón desde hace tres años, llegó incluso a adjudicarse y sólo esperaba su inclusión en el plan que Junta y universidades diseñan cada dos años para afrontar obras de reforma o nueva planta. Pero entonces llegó el anuncio de la construcción del futuro Hospital de Cádiz y se paralizó todo porque se pensó que la ubicación idónea sería junto al edificio sanitario.

En definitiva, Felicidad Rodríguez sólo reclama «un horizonte claro, que nos digan dónde estará la futura facultad y si hay que esperar unos años al hospital, pues se esperan, pero que no nos tengan en la incertidumbre». En el peor de los casos, «siempre nos quedará la reforma de la facultad de toda la vida».