Artículos

Mantequerías

Cuando el 1 de junio de 1952 el gobierno de entonces elimina las célebres cartillas de racionamiento, las tiendas de ultramarinos vislumbran una posible competencia y se lanzan a renovar sus establecimientos, muchos de ellos con el dinero que ganaron en la época del conocido extraperlo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque ya en Cádiz había tiendas bastante presentables, recuerdo a La Italiana, en la calle Columela, también conocida como Manganelli; Las Colonias, en la calle Sagasta; Las Antillas, en la calle San José...Entonces empezaron a proliferar las llamadas «Mantequerías», comercios estos que ya existían en muchos sitios del país. De este tipo quizás el primero que se estableció en Cádiz fue el de Mantequerías Martínez, en la calle de San Francisco, número 22. Abrió este negocio Manuel Martínez Prieto, un hombre nacido en Astorga (León) y que llegó a Cádiz, donde trabajó durante muchos años en la ya citada La Italiana y de alló se estableció por su cuenta.

Martínez fue quien renovó y cambió mucho el sistema de ultramarinos. Trabajaba artículos de primeras marcas, tantos españolas como extranjeras. Se implantaron las máquinas de cortes, aunque todavía a mano; los pesos automáticos, de cortes, aunque todavía a mano; los mostradores frigoríficos de tipo vitrinas...

Martínez era un hombre afable y muy educado. Implantó el servicio a domicilio, le dio carácter de comercio normal, tenía horario de mañana y tarde, cerrando a mediodía y no abría los domingos. Disponía de clientela tanto de Cádiz como de algunos pueblos de la provincia; y otra serie de cosas que más tarde fueron adaptándose por otros negocios del gremio. Más tarde fueron saliendo otras manqueterías, como La Gloria, La Suiza, Barreda, Any... Hoy ya casi han desaprecido, por lo de todos sabido.