Salud forma a 900 alumnos en primeros auxilios y soporte vital básico en el Distrito Sanitario de la Bahía de Cádiz
Actualizado: GuardarProfesionales de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) del Distrito Sanitario Bahía Cádiz-La Janda están participando por segundo año consecutivo en unos cursos de formación en técnicas de soporte vital básico y primeros auxilios, que beneficiarán a cerca de 900 alumnos de la provincia.
En concreto, estos cursos ya se han realizado la pasada semana en los IES Pedro Muñoz Seca, de El Puerto, y en San Severiano, de Cádiz, en donde participaron diez profesionales del DCCU de Cádiz, El Puerto y Janda Interior y un total de 195 alumnos acompañados de varios profesores.
También el pasado jueves comenzaron en Barbate, donde cerca de 700 alumnos de varios institutos acompañados por profesores y padres, están aprendiendo a lo largo de este mes cómo actuar ante las situaciones de urgencia más cotidianas, como accidentes, heridas y hemorragias, quemaduras, intoxicaciones e incluso paradas cardiorrespiratorias.
La realización de estos cursos es una de las actividades que realiza el DCCU, que pretende formar en soporte vital básico y avanzado tanto a profesionales sanitarios como a no sanitarios, según informó en una nota la Delegación Provincial de Salud.
De hecho, la especialización y formación de los profesionales del DCCU e instructores y monitores del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) hacen posible que este año esté prevista la formación de unos 900 alumnos no sanitarios por parte del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda.
La adquisición de conocimientos básicos en actuaciones de urgencia permite la realización de las primeras maniobras en tanto llegan los equipos de emergencia para atender a los afectados. Precisamente, el adiestramiento en técnicas de soporte vital básico y los talleres de RCP básica tienen como objetivo generar la denominada 'cadena de supervivencia' en los casos de crisis, ya que una actuación eficaz en los minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria puede resultar crucial para el paciente. En ese tiempo la falta de oxígeno y sangre en el cerebro pueden causar daños irreversibles e incluso la muerte. ASISTENCIA URGENTE.
Según la Junta, la asistencia urgente es uno de los servicios mejor valorado por los usuarios, quienes en las últimas encuestas de satisfacción otorgaron un sobresaliente a los equipos de emergencias, destacando su profesionalidad, la rapidez en la atención y el trato recibido.
La actual red del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda cuenta con nueve UVI móviles (DCCU) que se localizan en Cádiz, San Fernando, Puerto Real, El Puerto, Chiclana, Janda Interior (Medina), Janda Litoral (El Colorado) y Barbate, a las que se suman 12 ambulancias convencionales (SVB).
Junto a ello, se localizan 15 puntos fijos de atención urgente en los centros de salud del distrito, que completan la infraestructura para la atención urgente y emergente en las comarcas de la Bahía de Cádiz y La Janda.
Las unidades DCCU realizaron el pasado año un total de 189.235 asistencias en el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda; en concreto las UVI móviles atendieron 22.073 asistencias urgentes y emergentes y los puntos fijos DCCU se hicieron cargo de un total de 167.162 pacientes.