Los 'Cervantes' Gelman y Mutis, junto a otros 10 grandes poetas, en 'los pliegos' de Diputación
Premios Nacionales como Rafael Cadenas o Pedro Lastra participarán en la colección que dirige Mercedes Escolano
Actualizado: GuardarMercedes Escolano, la escritora y directora de la colección de los pliegos poéticos de Diputación Siete Mares, reconoce que ha sido una «tarea ardua, a veces casi imposible», pero que «gracias a unas dotes para la diplomacia y para la convicción que desconocía, y a muchas horas de esfuerzo», ha conseguido que, finalmente, la idea que tuvo hace unos meses llegue, por fin, a buen puerto.
La colección - o más bien, su formato «íntimo, coqueto»- tendrá continuidad en la edición de una carpeta exclusiva con doce pliegos que incluirá una docena de piezas de doce grandes poetas que escriben en castellano. El número no es casual, puesto que «pretende ser una especie de celebración antecedida de la conmemoración del bicentenario de La Pepa», pero con la particularidad de que «queremos publicarlos lo antes posible».
La lista definitiva cuenta con Juan Gelman, el último Premio Cervantes, como uno de los pilares esenciales. «Me había puesto en contacto con él mucho antes de que se conociera el premio, y accedió encandilado con la propuesta», explica. Otro Premio Cervantes, el colombiano Álvaro Mutis, también participará en estos «nuevos pliegos, que todavía no tienen título definitivo, pero en cuya edición ya estamos trabajando». Además, varios Premios Nacionales de Literatura de sus respectivos países, prestarán su voz a la iniciativa, así como otros poetas reconocidos con galardones de gran prestigio. «Lo difícil ha sido contactar con ellos y explicarles la idea, porque una vez que entendían su espíritu han optado a colaborar amablemente», relata la directora de Siete Mares. Gracias a ese «empeño personal y colectivo», la alineación titular es de primera: Carlos Germán Belli (Perú, Premio Iberoamericano Pablo Neruda); Rafael Cadenas (Premio Nacional de Literatura de Venezuela); Óscar Hahn (Chile, Premio Internacional Casa de las Américas); José Kozer (Cuba, Premio Julio Tovar); Pedro Lastra (Premio Nacional de Literatura de Chile); Eugenio Montejo (Premio Nacional de Literatura de Venezuela); Fabio Morabito (México, Premio Carlos Pellicer); José Pérez Olivares (Cuba, Premios Gil de Biedma); Pedro Shimose (Bolivia, Premio Casa de las Américas) e Ida Vitale (Uruguay).