La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, informa de las iniciativas parlamentarias de su partido para el desalojo de ANV de las alcaldías. /EFE
ha sido rechazada en villabona

Aprobada en Soraluze y Legazpia la moción 'ética' contra ANV promovida por PNV y PSE

En los tres municipios se han congregado decenas de simpatizantes de ANV que portaban pancartas con lemas como 'No al pucherazo' y 'Democracia cero'

SORALUZE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La moción 'ética' consensuada por el PSE y el PNV, en la que se condena la violencia de ETA y se pide la dimisión de aquellos cargos que no la suscriban, ha salido adelante esta tarde en los municipios guipuzcoanos de Legazpia y Soraluze, mientras que ha sido rechazada en el Pleno del Ayuntamiento de Villabona. La iniciativa, consensuada por el PNV y el PSE/EE, ya fue rechazada en Mondragón, Hernani, Bergara y Eskoriatza, mientras que en Ibarrengelu (Vizcaya), sí salió adelante.

En Soraluze, la aprobación ha sido posible con los votos de PNV, PSE y PP, mientras que en Legazpia ha contado con los votos favorables de PNV, EA, PSE-EE y una edil no adscrita, y los votos en contra de ANV -el edil de EB se abstuvo-. En Villabona, el rechazo se ha producido al faltar al pleno dos ediles jeltzales y la concejal de EB, esta última por enfermedad, lo que ha provocado que los seis votos contrarios de ANV bastaran para hacer decaer el texto.

La aprobación de este texto en el Ayuntamiento de Soraluze, gobernado conjuntamente por ANV y EA, podría propiciar la presentación de una moción de censura contra el alcalde, José Luis Arizaga, que precisaría de mayoría absoluta para prosperar en este consistorio, en el que ANV cuenta con tres ediles, los mismos que el PNV, mientras que el PSE/EE tiene 2, EA otros 2 y el PP 1.

En los tres municipios se han congregado decenas de simpatizantes de ANV que portaban pancartas con lemas como "No al pucherazo" y "Democracia cero". "PNV español", " ANV adelante" y "PSOE y GAL son lo mismo" han sido algunas de las consignas coreadas por los asistentes a los plenos.

Acciones contra ANV

Dentro de las diligencias abiertas dentro de la causa contra ANV, el juez Baltasar Garzón ordenó el pasado 8 de febrero la suspensión de actividades de la formación por un periodo de tres años, así como el registro y la clausura de la sede de ANV en la localidad vizcaína de Portugalete. Asímismo, el pasado 30 de abril ordenó el ingreso en prisión de la alcaldesa de Arrasate, Inocencia Galparsoro, por los delitos de colaboración con banda armada y quebrantamiento de las medidas cautelares y advirtió al resto de cargos de la formación abertzale que estudiaría su eventual responsabilidad.

También en aplicación del auto dictado por el magistrado, la Mesa de las Juntas Generales de Álava acordó ayer por unanimidad la disolución del grupo de Acción Nacionalista Vasca en esta institución para suspender asi sus actividades políticas como grupo, aunque sus cuatro procuradores pasarán a integrar el Grupo Mixto, ya que la orden del juez "no afecta a las actividades que, como personas individuales y titulares exclusivos de los correspondientes escaños, puedan ostentar personas integradas en ANV".

Además, la sala del 61 del Tribunal Supremo tiene abierta una causa sobre la posible ilegalización de ANV y el Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK-PCTV), cuya actividad también ha sido suspendida por Garzón por un plazo de tres años.